donostia - El año 2019 permitirá ver avances importantes en distintas actuaciones urbanísticas que “entrarán en fase de concreción”, según afirmó ayer el alcalde, Eneko Goia. Citó, entre otros, los proyectos del Infierno, Ciudad Jardín, Illarra y Aldakoenea, que suman algo más de un millar de nuevas viviendas, aunque todos ellos se encuentran ahora mismo en distintas fases.
En Ciudad Jardín están previstas 261 viviendas (el 40% protegidas) y aunque el planeamiento está aprobado desde el año 2015, el proyecto no ha avanzado desde entonces. Sin embargo, las obras sí arrancarán en 2019, según avanzó ayer Goia. En Illarra, por su parte, se prevén 262 viviendas más, la mitad de todas ellas (131) de protección oficial y tasadas tras la revisión del convenio previsto inicialmente para esta zona.
En fases más incipientes está el proyecto para reurbanizar El Infierno, cuyo planeamiento se espera aprobar a principios de este año y que, en principio, contará con varias construcciones nuevas con casi 500 pisos, de los cuales el 60% serían protegidos según los planes iniciales (además de un hotel y bloques de oficinas).
aldakoenea En el caso de Aldakoenea, el proyecto presentado hace unos meses por el Gobierno municipal prevé construir 300 nuevas viviendas (el 40% protegidas) y derribar 57, aunque para que arranque primero el Ayuntamiento deberá firmar los correspondientes acuerdos con los actuales propietarios de los terrenos y viviendas de esta zona de Egia (Kutxa es el principal titular de las parcelas afectadas).
Además de estos cuatro proyectos, el alcalde hizo referencia a otros planeamientos previstos junto al Urumea, como los de Antzieta y Sarroeta en Martutene, así como al nuevo barrio de Txomin: en este caso, con algunos de los bloques de viviendas ya entregados y ocupados, a lo largo de 2019 está previsto que se inauguren 600 pisos más, además de completar la plaza Arteleku y el parque fluvial junto al río. - A.Z.