donostia -La basura que recogieron los servicios municipales tras la pasada festividad de San Sebastián aumentó un 13% en la Parte Vieja y zona Centro. Así lo señaló ayer el concejal de Vías Públicas, Miguel Ángel Diez Bustos, que concretó que los camiones trasladaron 14.040 kilos de residuos de fracción resto, 2.340 kilos más que en la fiesta del pasado año. El corporativo consideró que el incremento de basura retirada de las calles estuvo motivado en que la festividad patronal cayó en sábado, mientras que el pasado año lo hizo en viernes, por lo que más gente se acercó a disfrutar de la celebración.

Una treintena de operarios compusieron el operativo especial de limpieza para la jornada de San Sebastián, que estuvo activo en todo momento. De ellos cuatro trabajadores eran conductores de máquinas y el resto, especialistas en tareas como el fregado mecánico, el barrido, el baldeo de las calles y la limpieza de fachadas.

La eliminación del mal olor derivado de los orines y vómitos de algunas calles también fue tarea de los trabajadores de limpieza durante toda la jornada. Además de retirar estos restos malolientes, los operarios esparcieron productos para contrarrestar el olor.

En concreto, estos perfumes callejeros se aplicaron en Santa Korda, alrededores de las iglesias de San Vicente y Santa María, plaza de Lasala, plaza de la Trinidad, Bilintx, Elvira Zipitria, Perujuantxo, Sokamuturra, San Juan, Mayor, Embeltrán, 31 de Agosto, Narrika, Fermín Calbetón y Juan de Bilbao.

Además de adecentar las vías urbanas más llenas de gente, los operarios de limpieza se ocuparon también de eliminar los excrementos de los animales que salieron en el desfile infantil y que recorrieron el camino desde la Hípica de Loiola hasta el Boulevard.

retirada de pancartas Por otra parte, Díez destacó que los trabajadores del Ayuntamiento también tuvieron que retirar una quincena de pancartas colocadas en distintos sitios como, por ejemplo, los balcones de la plaza de la Constitución, el Boulevard, la plaza Easo y la calle Matia. Algunas de las pancartas fueron recolocadas al día siguiente, por lo que el domingo 21 también se puso en marcha la brigada que retira estos carteles con mensajes reivindicativos.

Asimismo, el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui, destacó el buen desarrollo de la pasada fiesta de San Sebastián, con excepción de la agresión sexista denunciada por una mujer, cuyo autor fue ayer mismo condenado a un año de cárcel y una multa de 600 euros.

Gurpegui señaló que, según los cálculos municipales, 35.000 personas presenciaron en las calles la Tamborrada Infantil del día 20, una celebración que, según dijo, “se desarrolló de forma impecable”. “Las compañías realizaron el recorrido en 45 minutos, comenzando el destile a las 12.03 y terminándolo a las 13.55 horas”, añadió.

La Izada y la Arriada de la bandera en la plaza de la Constitución también tuvieron una notable afluencia de público. En concreto, el arranque de la fiesta acogió a unas 8.200 personas mientras que el cierre congregó a 7.800, aproximadamente.