donostia - Las partidas económicas destinadas al área de Igualdad del presupuesto de 2018, aprobado el pasado martes por la junta de gobierno, se acercan a los 900.000 euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a las cantidades de este año. Así lo destacó ayer la concejala de Igualdad, Duñike Agirrezabalaga, que señaló que este aumento ha sido reflejado en el informe elaborado por técnicas de Igualdad del Consistorio, que realizan otras aportaciones como, por ejemplo, la necesidad de ampliar y mejorar las instalaciones de la Casa de la Mujer. El trabajo acompaña a la previsión presupuestaria para el próximo ejercicio, un documento que reparte 445 millones de euros de gasto, 110 de ellos para inversiones.
Agirrezabalaga, destacó que, según el análisis, “el peso relativo del programa de Igualdad sobre el total del presupuesto también ha aumentado, pasando del 0,18% en 2017 al 0,20% en 2018”. La corporativa añadió que “hay que tener en cuenta que el gasto del Ayuntamiento será 28,6 millones de euros superior al de este año, lo que representa un crecimiento del 6,8% con respecto a los presupuestos de este año.”
La concejala recordó que, además del área de Igualdad, otros doce departamentos consignan distintas partidas económicas a reducir las diferencias por razón de sexo. Por ejemplo, en las áreas de Cooperación, Bienestar Social, Programas Educativos, Derechos Humanos, Diversidad Cultural, Donostia Kultura, Juventud, Donostia Kirola, Urbanismo, Mantenimiento y Servicios Urbanos, Dbus y Participación Ciudadana hay actuaciones con el objetivo de buscar la igualdad. “La suma de esas partidas y la del presupuesto del área suponen el 0,41% del presupuesto, frente al 0,36% del año anterior.”
La corporativa señaló que las cantidades económicas destinadas a eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres están teniendo un impacto muy positivo y citó los programas de prevención de la violencia machista en jóvenes, las intervenciones en patios de escuelas en busca de espacios más inclusivos, las iniciativas para impulsar el deporte femenino y la intervención en espacios urbanos para mejorar la sensación de seguridad.
“El análisis de los presupuestos desde una perspectiva de género es una herramienta de análisis que ayuda a producir conocimiento sobre las desigualdades y sobre cómo combatirlas”, concluyó Agirrezabalaga.