Tabakalera también vende kilómetro cero
Los clientes podrán recoger todos los jueves los productos alimentarios adquiridos por internet
Desde ayer, el edificio de Tabakalera añade un uso más a su vocación de fábrica de producción audiovisual, aliñada con un hotel, una librería y salas de exposiciones, entre otras realidades. La tercera planta del edificio, el espacio denominado Impacto Hub, acogió la presentación de la nueva Colmena de Donostia, una iniciativa que persigue la venta de productos de alimentación denominados de Kilómetro Cero, es decir, nacidos en las inmediaciones. Por ahora, en esta nueva iniciativa que une a productores y consumidores todos los alimentos del nuevo punto de venta llegan de distancias inferiores a los 100 kilómetros y, como mucho, para productos como el aceite, se permitirá que hayan sido elaborados hasta a 250 kilómetros.
En primera sesión de la Colmena de Donostia, los doce productores que, por el momento, están adscritos a la propuesta ofrecieron la cata de algunos alimentos, como yogures, queso, sidra... mientras que otros fueron simplemente mostrados, como las hortalizas.
Todos los jueves, entre las 18.00 y las 19.00 horas, el espacio de Tabakalera acogerá el encuentro de los agricultores, carniceros y otros elaboradores de alimentos con los clientes de la nueva Colmena abierta en Donostia, un punto que forma parte de la red estatal ¡La Colmena que dice sí!, a la que están adscritos 78 grupos.
En estas agrupaciones venden su género de modo directo 450 productores locales y los adquieren unos 40.000 consumidores. La idea existe desde hace tiempo en distintos países de Europa donde hay abiertos 900 grupos de venta de Kilómetro Cero. Las agrupaciones similares más cercanas a la que ayer se estrenó en Donostia son las de Biarritz, Askain, Oloron, Baiona, Bilbao y Getxo. Próximamente se abrirá una más en Lekeitio.
Según explica Eva Anies, una de las tres responsables del equipo de la Colmena de Donostia, la iniciativa no es un mercado en el que los clientes van a mirar y a realizar compras. Cada comprador ha encargado previamente sus productos por Internet, los ha pagado y en la cita de cada jueves simplemente los recoge, además de conocer a los elaboradores. Para acceder a esta red hay que registrarse en la web www.lacolmenaquedicesi.com y acceder a la Colmena de Donostia, donde pueden verse los alimentos disponibles.
Según explica la web, la iniciativa permite cocinar con productos frescos y de temporada, comprar sin compromiso cuando se quiera y pagar “un precio justo a los productores”, con lo que se contribuye a que puedan vivir de su actividad.
Este método para adquirir alimentos de Kilómetro Cero es diferente a la de los grupos de consumo existentes en Gipuzkoa, que tienen otra fórmula de funcionamiento, más bien reservada a productos de la huerta. En estos grupos, es habitual pagar una cuota mensual, a cambio de una cesta de hortalizas variadas.
Más en Donostia
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia
-
La Asociación de Vecinos de Ulia, inmersa en la celebración de su 50 aniversario
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora