donostia - El veterinario y funcionario municipal jubilado José Manuel Etxaniz presentó ayer el libro Bomberos donostiarras, apuntes para su historia, 1867-2017 en el acto de homenaje a los 150 años del cuerpo.

¿Le encargaron el libro sobre los 150 años de los Bomberos?

-No, es iniciativa propia. La idea fue del anterior jefe de Bomberos, Javier Bayona, al que le recordé que pronto se cumplirían los 150 años del cuerpo. A Bayona le nombraron para una responsabilidad más alta en Navarra y yo me jubilé. Tengo tiempo y he estado yendo prácticamente todos los días al archivo municipal.

¿Seguro que ha descubierto algo en los archivos?

-Por ejemplo, que antes del cuerpo municipal ya existían bomberos de la sociedad de seguros mutuos, que crearon unos propietarios donostiarras a los que les molestaba tener que asegurar sus bienes con compañías extranjeras y que el dinero se marchara fuera. Entonces pusieron en marcha una compañía de seguros aquí y contrataron un grupo de bomberos-maniobreros. San Sebastián estaba amurallada, había muchas casas con derecho a cocina, realquiladas, se hacía fuego para cocinar y había muchos incendios.

¿De dónde vino la idea?

-Del Reino Unido, donde cada compañía de seguros tenía sus bomberos y no acudían a una propiedad si no estaba asegurada. Un aparejador de Edimburgo tuvo la idea de que los bomberos fueran municipales y para todos los ciudadanos, algo que se va extendiendo por Europa. Por eso en 1867 el Ayuntamiento decide que los Bomberos sean municipales, y que atiendan a todo el mundo, aunque luego cobre los gastos.

¿Entonces no eran funcionarios?

-No. Cobraban por cada actuación y si no había, no cobraban. Se exigía ser de algún gremio de la construcción o guarnicioneros porque las mangueras eran de cuero. Cuando pasaba algo tocaban a rebato, con carracas, cornetas campanas? Y los cuarenta y tantos acudían al depósito, cogían herramientas e iban empujando la bomba. A veces llegaban y resultaba que era un incendio pequeñito, que se solucionaba con dos manguerazos, pero pasaban la factura por todos los que habían ido. Y el Ayuntamiento se quejaba. Por eso en 1902 se creó el primer servicio permanente de bomberos.

¿Los Bomberos siguen llamando la atención?

-Ahora es un cuerpo socialmente reconocido. Pero siempre ha sido difícil de gestionar. Se creó en 1867 y antes de 1900 se disolvió por orden del alcalde dos veces y una tercera por ellos mismos. - C. Alonso