El paseo de la Zurriola, que el pasado verano acogió la exitosa muestra de Henry Moore, será una galería abierta en la que, entre el 19 de julio y el 29 de agosto, todas las personas que disfruten de de este emblemático enclave podrán aproximarse a la obra del fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, una mirada personal e impactante sobre la naturaleza y los efectos que sobre ella ejerce el ser humano.
La muestra recoge 38 instantáneas en blanco y negro del proyecto Génesis que, según explicó la concejala de Cultura, Miren Azkarate, se suma a Trabajadores y Éxodo, para completar un trío de propuestas en las que el internacionalmente reconocido fotógrafo ha centrado su foco “en temas globales”.
Este paseo por una naturaleza que atrae y asusta a la vez pretende ser también “una llamada a la reflexión”. Será difícil que las imágenes, de importantes dimensiones, no apelen a los paseantes y les hagan dedicar un momento de su caminar a pensar sobre lo que el mundo es y puede llegar a ser.
Gaxpar Güembe, en representación de La Caixa, subrayó el interés de la Obra Social de dicha entidad por seguir diseñando propuestas en su programa Arte en la calle, que echó a andar en 2006 presentando obras de artistas contemporáneos.
Galería a cielo abierto, sin carpas ni entradas que pagar. De este modo se pretende lograr poner “al alcance de todos” manifestaciones artísticas de características diversas.
Caixa Forum de Madrid acogió la muestra madre de la que llega a Donostia este verano. De las cerca de 200 fotografías que integraron la misma, se seleccionaron las 38 que se enseñarán en la capital de Gipuzkoa, que fueron las que más impacto causaron entre el público.
Esta exposición itinerante echó a andar hace año y medio en Gasteiz, hoy mismo viaja a Santander y, con posterioridad, recorrerá distintas ciudades del Estado.
compromiso Sebastián Salgado, economista de formación, ha trabajado como fotógrafo para distintas agencias hasta crear Amazona Images, testigo de su obra que se caracteriza por ser espejo de las de las desigualdades del mundo en el que vivimos. Es desde 2001 embajador especial de Unicef y en 1998 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes.