donostia - Más de 1.000 investigadores han pasado en los últimos cinco años por la Talent House, la residencia para investigadores gestionada por Fomento de San Sebastián que ofrece habitaciones, estudios y apartamentos a doctores, científicos e investigadores que vienen a trabajar de forma temporal a los centros universitarios y tecnológicos de la ciudad. El 77% de ellos eran extranjeros (de 60 nacionalidades diferentes) y muchos vinieron acompañados de sus parejas o familias.
El centro, construido por el Consistorio en Aiete, en la parcela de la antigua torre de Rozanés, fue inaugurado en 2011 y, aunque lo gestiona Fomento (organismo dependiente del Ayuntamiento donostiarra), se autofinancia desde el principio y cuenta con un ratio de ocupación media del 84%. “Es una fórmula de éxito”, consideró el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco.
El objetivo de las instalaciones es facilitar a los científicos su estancia en la ciudad, donde no es fácil encontrar alojamiento solo para unos meses a precios asequibles. Gracias al acuerdo que la Talent House tiene con los distintos centros de investigación donostiarras, son estos los ofrecen a los científicos que quieren atraer la posibilidad de alojarse en estas instalaciones. Si vienen acompañados de sus familias, también les asesoran sobre la escolarización de los menores, sobre trámites burocráticos y sobre la vida en la ciudad. “Los científicos vienen más atraídos por proyectos que por la ciudad, pero que ellos y sus familias estén a gusto aquí es importante para que se queden y para que lo recomienden”, reconoció ayer Iñigo Olaizola, de Fomento de San Sebastián.
En estos años, el tiempo medio que han pasado los inquilinos en la Talent House es de 4,6 meses (el tiempo máximo para alojarse es de un año). Del millar de científicos el 65% vinieron solos a Donostia, pero el 24% estuvieron acompañados por sus parejas y el 11% trajeron también a sus hijos. El centro ha vivido, incluso, el nacimiento de dos bebés en estos cinco años.
centros Uno de cada cuatro investigadores alojados en la Talent House llegó para trabajar en la UPV-EHU (246 en total), mientras que otros 181 investigaron para el Donostia International Physics Center (DIPC), otros 170 para el CicNanogune y 131 más para el CicBiomagune. 75 investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) también se instalaron en la Talent House, al igual que 31 de Tecnalia-Inasmet, 27 de Cidetek-IK4 y 24 de Orkestra. También han pasado por Rozanés científicos y colaboradores del Instituto Etxepare, Ceit-IK4, la Universidad de Deusto, Vicomtech-IK4, Biodonostia, Inbiomed, CicTourgune, Tecnun, Gobernanza Democrática, Graphenea y otros. Gasco destacó que de todos ellos el 65% eran doctores, mientras que otro 30% desarrollaban estudios predoctorales.
El 23% de esos investigadores procedían de otras ciudades del Estado (230 en total), mientras que un 11% procedieron de Rusia (112) y un 9% más de Alemania (87). Italia (81), Estados Unidos (65) y Francia (39) también prestaron algunos investigadores, al igual que China, de donde procedían 32 científicos.
Los precios de las instalaciones que les ofrece la Casa del Talento van desde los 428 euros al mes que hay que pagar por una habitación hasta los 972 euros de un apartamento familiar con dos habitaciones. También ofrece a sus inquilinos salas de estudio, de reuniones y espacios comunes para sus inquilinos, así como una terraza exterior con impresionantes vistas sobre la bahía donostiarra.
El concejal Ernesto Gasco explicó que con estos datos se demuestra que la apuesta que la ciudad hace por la ciencia, la innovación y la investigación da resultados y recordó que en Donostia hay 34 centros o agentes dedicados a la I+D+i que emplean a 4.756 personas en estos momentos y que representan casi el 3% del PIB de la ciudad, “lo que sitúa a Donostia en los niveles de Noruega”.