El edificio del viejo Oncológico de Aldakoenea comienza a ser derribado
La demolición obedece a que el inmueble empieza a deteriorarse, según explica Fundación Kutxa
donostia - El edificio que acogió durante 75 años el Instituto Oncológico de Gipuzkoa, ubicado en el alto de Aldakoenea, en Egia, ha comenzado a ser derribado, después de que su propietaria, Fundación Kutxa, haya solicitado la licencia correspondiente al Consistorio. Aunque la zona cuenta con autorización para construir viviendas, por el momento no hay planes para levantar nuevas edificaciones, según explican fuentes de la entidad. El motivo del derribo es que el viejo inmueble se está deteriorando y, de este modo, la parcela quedará lista para que posibles interesados puedan llevar a cabo el plan de viviendas previsto cuando llegue el momento.
La crisis económica frenó los cambios previstos en el entorno, aunque el Ayuntamiento aprobó en 2009 un plan de actuación urbanizadora, que afecta al espacio comprendido entre la parcela del viejo Oncológico y la de la antigua Clínica de San Antonio, sede de Osalan y propiedad del propio Ayuntamiento. Al Consistorio le corresponde un 25% del terreno ordenado, donde se prevé la construcción de 18 viviendas de precio libre, mientras que la Fundación Kutxa cuenta con el 75% del espacio restante y un total de 67 viviendas permitidas en la parcela del Oncológico.
El derribo del edificio iniciado estos días podrá durar hasta dos meses y será una demolición “controlada”, según explica la entidad. Cuando se cerró el inmueble, hace unos años, ya se llevó a cabo un análisis radiológico de los suelos, a causa de la maquinaria médica empleada en el lugar, y se constató el buen estado del terreno, según las mismas fuentes.
conexiones El plan aprobado por el Consistorio para la ladera de Aldakoenea aprovechó que el centro sanitario iba a trasladarse a Miramon. La nueva ordenación no solo contempla las viviendas de precio libre, en un promontorio con vistas a la ciudad, sino también una conexión viaria adecuada entre las calles Aldakoenea y Konkorrenea. También está proyectado un ascensor directo entre el núcleo de viviendas y el paseo de Duque de Mandas para facilitar el acceso peatonal de los residentes en la zona.
El viejo Oncológico abrió sus puertas en 1933 y funcionó hasta 2009, cuando se pusieron en marcha las nuevas instalaciones de Miramon. Desde sus orígenes estuvo ligado a la Caja de Ahorros Provincial, además de a la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. Debido a dificultades económicas, la citada entidad de ahorro se hizo cargo de su financiación desde 1952.
Más en Donostia
-
Donostia vuelve a ofrecer sus 90 refugios climáticos ante las previsibles olas de calor
-
Las playas de Donostia se preparan para la temporada de verano
-
El mercado de la Bretxa dedicará espacios para probar y desarrollar comercios emergentes
-
El Ayuntamiento de Donostia ha remitido a Fiscalía toda la documentación sobre las obras del hotel Nobu