Donostia - El concejal de EH Bildu de Donostia Axier Jaka consideró ayer “muy grave” que no se apliquen los descuentos previstos en la ordenanza de recogida de basuras para las 23.000 familias que reciclan su materia orgánica mediante el compostaje doméstico o comunitario o haciendo uso del contenedor marrón. En concreto, las bonificaciones fijadas ascienden al 15% de la cuota fija para los usuarios del contenedor orgánico, del 30% para quienes hagan uso del compostaje comunitario y del 50% para los compostadores caseros.
Asimismo, Jaka criticó al Gobierno municipal PNV-PSE por rechazar en el Pleno del pasado jueves una propuesta para desarrollar el reglamento que tiene que concretar las condiciones necesarias para aplicar las bonificaciones. Asimismo, anunció que llevará a la recién creada comisión de residuos una propuesta de reglamento que permita que las bonificaciones se puedan aplicar y, en caso de negativa, elevará a Pleno un reglamento concreto.
Jaka manifestó que el rechazo a crear la norma es una muestra más de “la voluntad de dar marcha atrás” a la política de “impulso” del reciclaje del anterior Gobierno local. Asimismo, consideró la situación “un auténtico escándalo” . “Responde a una lógica evidente y es que única apuesta de PNV y PSOE es la incineradora y para que sea viable es preferible reciclar menos”, dijo Jaka, quien añadió que el Gobierno municipal “pretende que la ciudadanía donostiarra recicle lo menos posible, para, de esa manera, alimentar la planta de Zubieta”.
El edil de EH Bildu criticó especialmente al grupo socialista que, según señaló, “en la pasada legislatura aprobó llegar a una tasa de reciclaje del 60% para finales del 2016 y ahora, con el Gobierno de Ernesto Gasco y Eneko Goia, se opone a asumir ese mismo objetivo”.
Para EH Bildu, el proyecto de presupuestos para 2016 también refleja la voluntad de retroceder en materia de reciclaje. “PNV y PSOE plantean reducir un 40% la partida para las bolsas del contenedor de orgánico (180.000 euros en 2016 frente a los 250.000 de 2015)”, dijo Jaka, que agregó que la reducción económica es aún mayor en cuanto a campañas de sensibilización. “La cantidad prevista baja un 70%, ya que será de 25.000 euros en 2016 frente a los 80.000 euros del presente 2015”. - C.A.