Donostia - El denominado Pacto por San Sebastián/Donostiaren Aldeko Hitzarmena, suscrito ayer por jeltzales y socialistas para gobernar la capital guipuzcoana, se basa en cuatro ejes de actuación de tipo económico, social y cultural. El documento recalca que las cuatro líneas básicas que promoverá el nuevo Gobierno local son la creación de empleo y el progreso económico y social; la cohesión, la convivencia y la solidaridad; una nueva gobernanza con transparencia, gestión eficiente, colaboración y corresponsabilidad ciudadana; así como la pluralidad cultural, el euskera y la diversidad lingüística.

El programa de gobierno del bipartito donostiarra no solo trata de las actuaciones que corresponden al propio Ayuntamiento sino que rescata otros proyectos de distintas instituciones, que se compromete a favorecer. Entre ellas, la creación del intercambiador ferroviario de Riberas de Loiola y la pasarela de Mompás, además del metro de Donostialdea.

La reactivación económica de la ciudad es una de las principales prioridades del documento, que traza 16 actuaciones, una cifra que parece hacer un guiño a la capitalidad del año próximo. Esta celebración cultural europea, así como los planes de puesta en marcha de Tabakalera y la reforma urbanística del entorno de Mundaiz también forman parte del lista de prioridades del Ejecutivo.

El desarrollo del polígono de Eskuzaitzeta (altos de Zubieta) y la agilización de las licencias de obras y activadades también son compromisos firmados, que se completan con la creación de espacios para nuevos proyectos empresariales en entornos urbanos centrales.

La puesta en marcha de una nueva concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería, así como la fundación del Cluster de la Moda, para favorecer esta actividad como creadora de empleo, destaca también el programa de gobierno PNV-PSE.

La regeneración de Sagüés, con la inclusión del hotel previsto en el Plan General, y la pasarela hasta Mompás, anteriormente presupuestada por el Gobierno central, forman parte también del documento, que defiende las tres nuevas estaciones del metro de Donostialdea previstas por el Gobierno Vasco, así como el soterramiento de las vías del tren en la plaza Easo y el intercambiador ferroviario de Riberas de Loiola.

La mejora del barrio de Amara con la supresión definitiva de la barrera de Carlos I, es una de las mejoras urbanas destacadas así como la limpieza y el mantenimiento, la mejora de las instalaciones deportivas (con la construcción del nuevo polideportivo de Altza) y la ejecución del nuevo barrio de Txomin con las obras necesarias para la eliminar las inundaciones.

La creación de un distrito en Altza y de una entidad local menor en Igeldo forman parte también de los compromisos firmados, al igual que el impulso al Instituto Internacional de Derechos Humanos y de Mediación de Aiete y la puesta en valor del patrimonio.