Donostia - El concurso convocado por el Ayuntamiento de Donostia seis días antes de las pasadas elecciones municipales para colocar una cubierta sobre el frontón de la plaza de la Trinidad se encuentra en la actualidad paralizado, según han asegurado fuentes municipales a los colectivos que rechazan la ejecución de esta obra y que están recogiendo firmas en contra de una actuación que, a su juicio, desvirtúa el espacio público creado por el arquitecto Luis Peña Ganchegui hace 52 años.
Estos colectivos no han recibido por el momento una explicación sobre los motivos por los que la licitación ha quedado suspendida, aunque ya hace unos días había quedado pospuesta sin fecha la apertura de los sobres con las condiciones técnicas.
La colocación de una cubierta sobre el frontón de la plaza de la Trinidad es una antigua petición de colectivos de la Parte Vieja pero, hasta el momento, siempre se ha encontrado con el rechazo de quienes quieren preservar el sabor estético de la plaza, dedicada a los juegos populares vascos.
Además, el concurso convocado en el último momento por el Ejecutivo de Bildu fue recibido con la presentación de un recurso por parte del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, que criticó algunas de las exigencias de la convocatoria, como por ejemplo la “solvencia tan restrictiva” al reclamar que los concursantes tuvieran redactado un proyecto similar. El Colegio de Arquitectos calificaba, además, de “arbitraria e injustificada” esta condición y de “incongruencia” la presencia de otras cláusulas relacionadas con la documentación. También criticaban algunas exigencias porque, a su juicio, podían llevar a equívoco y eran poco precisas.
Pero mientras el Colegio Oficial de Arquitectos pedía la nulidad del concurso con argumentos técnicos, otros arquitectos, entre ellos muchos catedráticos y profesores de la Escuela de Arquitectura de Donostia, firmaban el manifesto En defensa de la plaza de la Trinidad, presentado la pasada semana por la integrante del Archivo Peña Ganchegi e hija del autor de la plaza, Rocío Peña, así como por representantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y de la asociación Atari Cultura Arquitectónica.
firmas El manifiesto, colgado en la web change.org, cuenta ya con más de 700 adhesiones, entre ellas las de numerosas personalidades del mundo de la cultura como el arquitecto Rafael Moneo, catedrático en Harvard y premio Pritzker, el donostiarra Iñaki Abalos, de la misma universidad norteamericana, los catedráticos Manuel Iñiguez, Alberto Ustarroz y Xabier Unzurrunzaga, los profesores y arquitectos Iñaki Galarraga y Miguel Garai y otros muchos creadores y gestores culturales como, por ejemplo, los escritores Fernando Aramburu, Luisa Etxenike y Harkaitz Cano.