La fundación Zorroaga decidirá el lunes si empieza a acoger funerales civiles
La propuesta del Gobierno municipal pretende ampliar los usos de la iglesia
donostia- La Fundación Zorroaga decidirá el próximo lunes si celebrará funerales civiles en la iglesia. La iniciativa propuesta por el Gobierno municipal, se debatirá en la reunión del patronato de la fundación y pretende ampliar los usos de la iglesia.
Junto a esta cuestión, el Gobierno municipal propone una campaña informativa para difundir la idea tanto entre los ciudadanos como entre las funerarias. De la misma manera, se plantea rebajar un 50% el precio establecido por las funerarias para este tipo de servicios para fomentar este tipo de celebraciones laicas.
Hasta la fecha la iglesia de Zorroaga acoge celebraciones como ceremonias de matrimonio y actos culturales y religiosos, como el que se hizo el pasado año con la despedida civil del escultor Néstor Basterretxea.
“Veremos cuál es el posicionamiento de los grupos de la oposición tras haber decidido que el punto quedara sobre la mesa en la última junta”, recalcó ayer el concejal de Bienestar Social y vicepresidente de la Fundación Zorroaga, Jon Albizu. “Espero que la apoyen, ya que daría respuesta a un servicio cada vez más demandado por la ciudadanía y se daría un mayor uso a este espacio”, añadió. Además, hizo hincapié en que “la secularización de la sociedad ha traído consigo un inevitable cambio de costumbres”.
Según Albizu, a través de este espacio así como de otras dependencias públicas, se pretende dar respuesta a “la demanda de celebraciones de funerales laicos”.
El comité de empresa de Zorroaga, por su parte, remitió una nota en la que expresó públicamente su apoyo a la ampliación de usos en la iglesia, y entre ellos, a los funerales civiles.
Más en Donostia
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia
-
La Asociación de Vecinos de Ulia, inmersa en la celebración de su 50 aniversario
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora