donostia - El Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC), la UTE formada por las constructoras guipuzcoanas Amenabar y Moyua y el sindicato ELA han firmado un acuerdo para garantizar las condiciones laborales mínimas exigidas en las obras públicas de Gipuzkoa a todos los trabajadores que están construyendo Tabakalera, un centro que está llamado a ser el referente de la cultura contemporánea en Gipuzkoa y pieza clave de Donostia 2016. El objetivo es poner fin a las "irregularidades" laborales detectadas en esta obra y que fueron objeto de un amplio reportaje en la publicación del 29 de noviembre de 2013 de NOTICIAS DE GIPUZKOA.
El CICC, presidido por el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, y que integra al Ayuntamiento, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, asume que este acuerdo conllevará una más que probable demora en las obras. De hecho, el primer efecto del acuerdo es que una treintena de trabajadores de una subcontrata dedicada al encofrado ha pasado de realizar una jornada semanal de 38 horas después de estar trabajando 60. Además, estos empleados deberán compensar con descansos el exceso de horas extras metidas en los últimos meses.
Según el documento al que ha tenido acceso este periódico, el CICC renuncia a las penalizaciones aplicables a las constructoras por el incumplimiento de los plazos de ejecución. De hecho, el centro cultural asegura que "con el objetivo de evitar un incremento desmedido de horas extras y con la consecuencia de generar empleo y seguridad en la obra, se incrementarán los plazos de ejecución establecidos, asumiendo por tanto dichos nuevos plazos de ejecución, con una novación del plazo contractual de duración de la obra a todos los efectos por causas no imputables a UTE Tabaka (Amenabar y Moyua)".
Por su parte, las empresas constructoras asumirán el coste que supondrá compensar y equiparar las remuneraciones de los trabajadores de las subcontratas que no respetaban las condiciones exigidas en esta obra pública.
De este modo, la Unión Temporal de Empresas "procede a abonar las dietas y las diferencias salariales sobre el convenio que la subcontrata Sogeprovi, S.L. adeuda a sus trabajadores de los trabajos realizados en las obras de Tabakalera". Precisamente, la situación de este colectivo de 35 personas estuvo en el origen de la denuncia interpuesta por ELA ante la Inspección de Trabajo.
Al mismo tiempo, las constructoras se comprometen a velar por que "se compense con descansos retribuidos el exceso de horas extras realizadas por estos trabajadores, que según denunció el sindicato ELA alcanzaban las 500 por cada trabajador de esta empresa. Es decir, un exceso de unos tres meses.
expediente sancionador Al mismo tiempo, las partes se comprometen en el documento firmado "a comunicar a la Inspección de Trabajo la aplicación concreta de este acuerdo a cada trabajador para solventar las irregularidades que hayan podido detectarse, de manera que se proceda al archivo de los posibles expedientes sancionadores iniciados" a raíz de la denuncia del sindicato abertzale.
ELA, que informó de este acuerdo ayer en un comunicado, calificó el mismo de "digno y social". La primera consecuencia de este pacto es que los trabajadores de las subcontratas verán equiparadas las condiciones laborales a lo que exigen los pliegos de condiciones de la obra, que son las recogidas en el convenio de la construcción de Gipuzkoa.
En consecuencia, los 35 trabajadores subcontratados cuya situación denunció el sindicato ante la Inspección de Trabajo el año pasado, pasarán a cobrar un 55% más.
ELA había denunciado a esta obra pública por "jornadas abusivas de once y doce horas diarias con ritmos de trabajo escandalosos y salarios de siete euros la hora con todo incluido (pagas, vacaciones, dietas, etc?)". Según la propia central, el acuerdo se ha producido debido a la "ingente cantidad de pruebas" sobre los incumplimientos detectados con respecto al convenio de la construcción de Gipuzkoa", que fueron aportadas tanto ante la Inspección de Trabajo como el CICC y la propia UTE.
Las instituciones que dirigen el centro internacional de la cultura y las constructoras que se adjudicaron el lote nº3 de Tabakalera manejarán a partir de ahora dos parámetros para llevar la obra a buen puerto y hacer que el centro brille con luz propia durante la capitalidad cultural europea de Donostia en 2016: Creación de empleo y ampliación de plazos. Y buscar un equilibrio entre ambas.
salarios. El acuerdo permitirá que los trabajadores de una empresa subcontratada que lleva meses trabajando en la obra vean equiparado su sueldo al del convenio de Gipuzkoa. Cobrarán un 55% más. La UTE abonará la diferencia, es decir, la cantidad que les adeuda su compañía.
denuncia ante la inspección. El sindicato ELA detectó "abundantes" incumplimientos respecto al convenio de la construcción de Gipuzkoa en los trabajadores de la subcontrata Sogeprovi S.L. y reunió pruebas para denunciar el caso ante la Inspección de Trabajo, que abrió expediente.
horas extraordinarias. ELA contabilizó que los trabajadores de esta subcontrata rozaban las 500 horas extras, que ahora disfrutarán en descansos retribuidos.
un santuario para la cultura. Tabakalera lleva construyéndose desde 2010 en Egia, en el histórico edificio de la fábrica de tabaco de Donostia.