Donostia. El Ayuntamiento de Donostia llevará a cabo varias iniciativas este año con el fin de proteger el ecosistema de Artikutza. Entre otras cuestiones, eliminará varias pequeñas presas, pedirá al Gobierno de Navarra que incluya la finca donostiarra en el plan para preservar el desmán del Pirineo, investigará las causas por las que un canal resta caudal al arroyo de Artikutza y promoverá investigaciones destinadas a conocer mejor los valores naturales de la zona. Además, prevé firmar convenios de colaboración para crear una línea de becas y arreglar el cierre del embalse. Estas actuaciones se basan en el diagnóstico del ecosistema hídrico de Artikutza que han hecho en colaboración con expertos de la UPV.

"Artikutza es un tesoro natural y, aunque resulte sorprendente, nuestro conocimiento actual sobre su valor no es muy grande", declaró ayer el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, que anunció que se emprenderán, asimismo, una serie de actividades de educación y sensibilización medioambiental, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al tesoro natural de Artikutza. Una de ellas será la conferencia que ofrecerán los investigadores que han realizado el diagnóstico el jueves, 23 de enero, a las 19.00 horas en el Salón de Plenos del ayuntamiento.

El informe concluye que los ecosistemas ligados al agua de Artikutza tienen un valor ecológico muy elevado y un grado de naturalidad extraordinario, fruto de una gestión muy conservadora durante casi un siglo. Los principales problemas detectados dentro de la finca están asociados al embalse de Enobieta, que regula los caudales, y a algunas presas que actúan como barreras para los peces. También se cita el efecto barrera del embalse de Añarbe, fuera de la finca, pero que afecta seriamente a la comunidad de peces y a la población del desmán del Pirineo.