Donostia. La Aste Nagusia donostiarra tendrá lugar del día 11 al 18 y para este año se han programado más de 350 actos, frente a las 279 iniciativas que tuvieron lugar el año pasado. Es decir, las actividades que se desarrollarán se han incrementado un 28% con respecto a 2011. Es un aumento destacable, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento donostiarra ha reducido en un 14% el presupuesto para las fiestas.

Aun así hay que recordar que pese al aumento del número de iniciativas, el recorte en la aportación ha llevado al Consistorio a reducir una noche de conciertos, por lo que el día 18 los actos no terminarán con una actuación en Sagüés, sino con el espectáculo piromusical previo, de 22 minutos de duración, en el exterior del Victoria Eugenia.

Esta iniciativa, que hasta este año se ha celebrado en la bahía, se ha trasladado a la zona del río para celebrar el centenario del teatro. La delegada de Cultura, Nerea Txapartegi, expuso ayer en la presentación de la Semana Grande que el edificio se decorará con bengalas para la ocasión.

"Antes de ese momento especial -continuó Txapartegi-, habrá muchas novedades este año". La delegada de Cultura explicó que el lunes, día 13, se celebrará una guerra de merengue en las terrazas del Kursaal; el martes 14, habrá una actuación de un grupo femenino de mariachis; y también habrá hinchables para niños en Amara, Egia, El Antiguo y Altza, entre otras muchas novedades.

productos locales Por su parte, el alcalde, Juan Karlos Izagirre, subrayó que en la presente edición de las fiestas de agosto tendrán especial relevancia los productos locales y naturales.

De hecho, la rueda de prensa de presentación tuvo lugar ayer en la plaza Sarriegi, frente al mercado de la Bretxa, donde Izagirre acompañado por miembros de su Gobierno y del colectivo Piratak estuvieron rodeados de frutas, verduras y hortalizas.

Por ejemplo, se ha organizado el I Concurso de Ensaladas con Productos Locales, que tendrá lugar el día 15 (día de la Virgen), en la plaza Sarriegi, a partir de las 11.30 horas. Este certamen está dirigido a jóvenes de entre 16 y 22 años. "El objetivo es claro, se trata de poner en valor nuestros productos: la lechuga, el tomate de nuestros baserris... y que los jóvenes sean conscientes de la importancia de una alimentación sana y de calidad", expuso.

Además, en la calle Loiola, durante toda la Aste Nagusia, se celebrará una feria de productos de la huerta, organizada por la asociación Behemendi. Al mismo tiempo, y también durante toda la semana al anochecer, se celebrará la I Feria de la Sidra en la plaza Cataluña de Gros, de mano de Sagardo Gorenak.

'artillero' Los encargados de iniciar las fiestas mediante el canto del Artillero serán los miembros del colectivo Piratak, que este año celebra su primera década de vida.

Juan Karlos Izagirre indicó ayer en la presentación de las fiestas que este colectivo ha otorgado "personalidad propia" a la Semana Grande. "Hace diez años que comenzaron con sus iniciativas a llenar de color y de risas las fiestas", indicó el primer edil. Por todo ello, el Gobierno ha decidido hacerles un "reconocimiento" ofreciéndoles cantar el Artillero que, como es costumbre, se entonará a las 19.00 horas del día 11.

Por su parte, la portavoz de Donostiako Piratak, Aratz Trecet, agradeció al Ayuntamiento el reconocimiento al colectivo y llamó a todas aquellas personas que en estos diez años "han colaborado para que el proyecto fuese posible" a cantar con ellos en Alderdi Eder.

crítica DEL PP Tras la presentación de las fiestas, el PP criticó que los representantes municipales no hubiesen comentado dos actividades de gran peso en la ciudad: la feria taurina de Illumbe y la Copa de Oro de caballos, que se celebra el día de la Virgen. Los populares consideraron que dar protagonismo al concurso de ensaladas en detrimento de una celebración "con tradición" en Donostia "como son las corridas de toros" es "casi kafkiano". A su juicio, primar los "productos artesanales" como uno de los objetivos de la Semana Grande, demuestra "la poca apertura de miras" del Gobierno de Bildu.