Donostia. El PSE-EE pidió ayer al alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre, que no "esconda la cabeza" y que opine sobre la desanexión de Igeldo.

La concejala socialista Marisol Garmendia denunció ayer que el Gobierno de Bildu en Donostia intenta quedarse al margen, "dejando el asunto en manos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación Itsas Aurre, obviando así su responsabilidad". "Quieren ventilarlo en un cambalache entre Diputación e Itsas Aurre y nosotros queremos saber la opinión del alcalde ante este asunto", indicó Garmendia, y añadió que es un asunto que también debe tratarse en el Consistorio donostiarra. "No puede ser que el futuro de Igeldo se quede fuera del Ayuntamiento", sentenció la edil.

La Diputación Foral de Gipuzkoa desestimó en 2010 la petición de la organización Itsas Aurre para la desanexión de Igeldo, dado que no reunía un número de población suficiente.

La organización, no obstante, recurrió esta decisión al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que aún no ha resuelto el caso. Junto con el Gobierno foral y la asociación desanexionista, Garmendia indicó que el Ayuntamiento es "la tercera pata del contencioso", por lo que no puede "inhibirse" de él.

Además, Garmendia opinó que lo que ahora pretende el Ejecutivo foral es llegar a "un arreglo" fuera de los tribunales con Itsas Aurre y lo consideró un "cambalache".

comisión de distritos En el mismo sentido, Garmendia reclamó que se otorgue una visión "más global" a la Comisión de Distritos, creada para la conformación del barrio de Altza en un distrito y presidida por el jeltzale Martin Ibabe. A juicio de la socialista, el futuro de Igeldo debería tratarse en esta comisión. A su vez, aunque el PSE-EE no contempla la desanexión de Igeldo, Garmendia aseguró que su grupo no se "opondría" a que el barrio de la capital se convierta en una Entidad Local Menor. >h.f.