donostia. Saber cuánta energía consume un edificio cada minuto del día y cuánto dinero cuesta. Esto es lo que permite un sistema de medición de consumos y producción energética que se ha instalado en cinco edificios municipales. En concreto, en el Cemei, en Belartza, en el Polo de Innovación Audiovisual, en Talent House y en el polideportivo Paco Yoldi.
Fomento de San Sebastián, a través del proyecto de la Unión Europea Best Energy, ha implantado en estos cinco centros un programa que permite medir todos sus consumos en tiempo real. Además, ofrece información de la producción de energías renovables (fotovoltáica, biomasa, geotérmica, minieólica...) Todo ello con el objeto de ahorrar el 12% energía en estos cinco edificios. "Se trata de un paso fundamental para avanzar en la eficiencia energética, puesto que para aplicar medidas de ahorro ajustadas resulta imprescindible conocer los consumos de gas, electricidad, así como controlar la producción de energía. Contar con estos datos permite aplicar medidas y tecnologías encaminadas a ahorrar energía", explicaron desde Fomento de San Sebastián.
Este proyecto, que ha contado con la colaboración de las empresas locales Giroa y Wintel Telegestion y que ha tenido un presupuesto de 4,5 millones de euros, es "pionero en el Estado" y ofrece "total transparencia". "A través de una página web (http://efomenta.fomentosansebastian.org ) cualquier ciudadano puede ver el consumo que tienen estos edificios en tiempo real. La monitorización no hace que se ahorre directamente, pero ofrece información para poder hacerlo", señaló la responsable del área de Economía Sostenible de Fomento San Sebastián, Ana Aizpuru.
Asimismo, explicó que se podrán sacar conclusiones más "exhaustivas" sobre el ahorro cuando haya pasado un año desde la puesta en marcha del proyecto. "Así se podrán comparar los mismos meses de años distintos", añadió.
Por otra parte, los responsables de esta iniciativa apuntaron que además del seguimiento de los edificios públicos, el proyecto contempla un programa piloto de control del consumo del alumbrado público que se ha desarrollado en Etxarriene y que permitirá un ahorro de un 30% en el alumbrado público.