donostia. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, anunció ayer la convocatoria de un concurso de ideas para remodelar la estación del Norte de Donostia, con motivo de la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV). En realidad, los responsables de Adif, dependiente del Gobierno estatal, y el exalcalde donostiarra Odón Elorza ya anunciaron a principios de año la puesta en marcha de este concurso que, sin embargo, no se ha convocado hasta ahora.

La convocatoria, que llega en vísperas electorales y que aún no ha sido publicada en el boletín oficial, cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Los participantes deberán presentar al concurso una propuesta para un edificio destinado al servicio y la atención de viajeros, así como un aparcamiento, una conexión con la terminal y un plan para la urbanización del entorno exterior. Eso sí, según anunciaron en su momento los responsables de Adif, las propuestas deberán salvaguardar algunos de los elementos de valor de la estación actual, como la gran marquesina de hierro y cristal que fue obra de un seguidor de la escuela de Eiffel. También deberán respetar el arbolado del entorno del paseo de Francia, que está protegido.

jurado Las ideas y propuestas presentadas serán valoradas por un jurado creado expresamente para este proyecto y que será quien decida a quién adjudicar el diseño de la futura estación de tren. La intención expresada ayer por Adif es incluir en ese jurado de doce personas a miembros del Gobierno Vasco, de la Diputación de Gipuzkoa, del Ayuntamiento donostiarra, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro y del Colegio de Ingenieros de Caminos.

El jurado valorará la calidad urbanística del proyecto, su creatividad, el coste de mantenimiento según su certificación energética, la integración en el entorno, su accesibilidad y criterios medioambientales y de I+D+i.

De todos modos, lo cierto es que todavía no está muy claro cómo será el entorno en el que deberá integrarse la futura estación del Norte. Gracias a un iniciativa del PNV, el Congreso aprobó en febrero que el proyecto que saliese vencedor del concurso para adaptar la estación de Atotxa debía tener en cuenta y coordinarse tanto con Tabakalera como con la estación de autobuses, prevista junto al andén de Renfe, aunque soterrada.

cambios Sin embargo, el nuevo Gobierno de Bildu, con el apoyo del PP, intentará trasladar la ubicación de la estación de autobuses a Riberas, el lugar propuesto en un principio para esta infraestructura. Y, precisamente, estos dos grupos apuestan por crear también una parada de las líneas de Renfe en Riberas. Incluso, el PP ha avanzado que, de ganar las elecciones del 20 de noviembre, los populares construirían una estación del TAV en Riberas para lograr la intermodalidad con la de autobuses y, también, con la línea de EuskoTren, que tiene previsto crear una parada en Riberas.

Al hilo de este asunto, sin embargo, el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, condicionó ayer la construcción del intercambiador de EuskoTren en ese lugar a la construcción de la pasante soterrada de la línea del Topo por Ondarreta y La Concha, en el proyecto conocido como Metro de Donostialdea.

Mientras, un informe de Adif apunta a dificultades e impedimentos técnicos para construir una estación del TAV en Riberas y, de manera independiente, continúa con el proyecto original para adaptar la de Atotxa a la llegada de la alta velocidad, al margen de lo que suceda, por lo tanto, con la estación de autobuses.