donostia. Que los donostiarras paguen la OTA en función de sus ingresos. Eso es lo que propone el grupo socialista del Ayuntamiento de Donostia, que "sigue implicado en atenuar las consecuencias de la crisis económica en determinados sectores sociales".

Con la implantación de las nuevas máquinas para el cobro de la OTA se abren "nuevas posibilidades" que, según el concejal Denis Itxaso, "hay que aprovechar". "Esta tecnología -que obliga a los usuarios a introducir la matrícula del coche- puede y debe ser utilizada para obtener el máximo rendimiento social, aumentado al mismo tiempo el abanico actual de modalidades de pago por el estacionamiento en la vía pública", afirmó el concejal socialista.

Es decir, se incorporaría una tarifa especial para residentes (con una bonificación del 20% para la obtención de la viñeta) y otra para aquellas personas cuyos ingresos se encuentren por debajo de los umbrales "comunmente aceptados, en torno al 1,5 del Salario Mínimo Interprofesional o a quienes perciban la Renta de Garantía de Ingresos" (en este caso la bonificación sería del 10%).

La iniciativa del PSE-EE contempla la creación de una tarjeta prepago o pospago que "permita no solo pagar por los minutos consumidos, sino que pueda referenciarse a determinados derechos de bonificación ligados a umbrales de renta o situaciones económicas precarias que den derecho a la prestación de subsidios sociales". "Perseguimos la progresividad auténtica", añadió.

Esta tarjeta podría estar vinculada a la tarjeta ciudadana o la de Dbus y proporcionaría "comodidad" porque no son necesarias las monedas y, al estar la matrícula grabada en la tarjeta, también se ganaría en rapidez. "Además se ajustaría el tiempo de estacionamiento abonado a la necesidad real de usuario, ya que se puede optar por dejar el aparcamiento antes del tiempo límite inicialmente abonado, devolviéndole el importe del tiempo no utilizado", remarcó Denis Itxaso.

sanciones Además, "para el buen funcionamiento del sistema", los socialistas recomendaron que los agentes de la OTA "puedan verificar el buen uso de las tarjetas prepago, pudiendo ser sancionado su mal uso con la retirada de la misma y la imposibilidad de recuperarla en los próximos cinco años".

Itxaso aseguró que están "abiertos" a las propuestas de otros grupos para que esta iniciativa se pueda mejorar y señaló que en las reuniones que han mantenido con los técnicos la idea ha tenido buena aceptación. "En los tiempos que corren, el público objetivo de este proyecto, lamentablemente, es mayor del que debiera", finalizó el concejal socialista.