lA avenida de Barcelona, la plaza Jesús María Alkain, las calles Víctor Hugo o Pablo Sarasate, entre otras, no existen. Son prados, cultivos atlánticos, carrizales y terrenos de vegetación atlántica. Esto es lo que, según la asociación naturalista Haritzalde, se desprende del mapa que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco elaboró el año pasado para el Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Donostia-San Sebastián (Donostialdea-Bajo Bidasoa).

Según denunció ayer la agrupación, el PTP "no está en condiciones de poder preservar y mejorar los recursos naturales -esos son algunos de sus objetivos- del área geográfica citada porque ignora, por ejemplo, en el caso de la vegetación, su realidad actual y que poco tiene que ver con la que se refleja en el documento".

En opinión de Marko Sierra, uno de los integrantes de esta asociación, la cartografía que se ha utilizado "es obsoleta", la escala "no es apropiada" y "no sirve". "Se ha utilizado cartografía de vegetación de 1990 y esta sería ya razón para poder discutir todo el documento", añadió.

"Esta es una noticia sin duda curiosa y hasta graciosa. Descubrir que el Gobierno Vasco ha encontrado en Riberas de Loiola todo esto. Y es que nos han presentado un plano de 1990", señaló Sierra.

Asimismo, subrayó que el "error" se extiende "desde Andoain hasta Irun" y aseveró que el plano es "una basura que no sirve para nada porque más de 40.000 hectáreas de una parte de Gipuzkoa han sido mal cartografiadas por el Departamento de Medio Ambiente. Esta misma rueda de prensa la podría dar en Hernani, Andoain o Irun". "Y es que -prosiguió- el PTP dice que podemos mejorar los recursos naturales, pero es que la vegetación que se analiza es la de hace 20 años, por lo tanto se desconocen los recursos actuales".

la alternativa

"Una chapuza"

Marko Sierra se mostró "perplejo" porque el mapa es una "chapuza". "El plan tiene otras delicias, pero queríamos que la gente supiera cómo hacen las cosas nuestras administraciones. Tiene toda la pinta de que esto se ha hecho deprisa y corriendo", aseguró.

Finalmente, el colectivo Haritzalde propuso como alternativa que se utilice el mapa de vegetación a escala 1:10000 del año 2007 , que fue elaborado por IKT y Aranzadi, entre otros organismos y que, según la asociación, "ha costado mucho dinero".