donostia. "Las expectativas se han cumplido ampliamente". Con estas palabras valoró el gerente de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, los primeros seis meses de vida del Talent House, un edificio con 80 apartamentos situados en Aiete y que alojan a investigadores de todo el mundo.
Con el objeto de que las empresas dedicadas a la investigación y al desarrollo pudieran atraer y retener a estos profesionales, el pasado mes de abril se puso en marcha un proyecto que "apuesta por la investigación, la ciencia y la tecnología como motores de la transformación económica, algo que pasa por aglutinar y potenciar a los agentes dedicados a las I+D+i, por retener el talento investigador y por transmitir el conocimiento para la mejora competitiva del tejido empresarial", señaló Sesé, en una rueda de prensa que ofreció junto al concejal de Deportes y Desarrollo Económico, Josu Ruiz.
Según explicó el gerente de Fomento de San Sebastián, la ocupación de los pisos ronda ya "el completo" y los 80 apartamentos han recibido a un total de 140 investigadores procedentes de 30 países como Rusia, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Irán o Argentina. En este sentido, subrayó que el Talent House "va cogiendo fuerza y velocidad como demuestra el hecho de que la ocupación hace seis meses fuera del 25% y que las previsiones para final de año sean del 90%".
cónyuges y niños Asimismo, los responsables apuntaron que durante estos seis meses se han recibido 201 solicitudes de reserva de las que 140 han sido aceptadas y 61 rechazadas "por no cumplir el perfil o no estar avalados o contratados por agentes de I+D+i locales".
Por otro lado, Sesé indicó que la estancia media de los investigadores es de 182 días y que, si bien la mayor parte de ellos son extranjeros, el Talent House ha albergado a cuatro investigadores nacidos en Euskadi, que "después de un periodo laboral o formativo fuera han regresado a Donostia con una oferta laboral de investigación". "Y esta línea de trabajo -la apuesta por el retorno- es también muy interesante para Fomento de San Sebastián", añadió.
Asimismo, se destacó el desarrollo de un proyecto piloto que busca facilitar la inserción laboral de los cónyuges de los investigadores, en el que han participado 19 personas. "No solo se trata del alojamiento también tratamos de buscar empleo a los cónyuges, de ayudarles en las tramitaciones, en la escolarización de los hijos...", afirmó Sesé.
Dentro de la "estrategia general" de Fomento de San Sebastián "encaminada" a favorecer "la investigación, la ciencia y el desarrollo", la entidad presentó ayer la Semana de la Ciencia 2011, unas jornadas que comenzaron ayer y que tienen como fin la divulgación. Así, mañana tendrá lugar La noche de Talent House: charlando con el talento, un encuentro en el que las personas alojadas en la residencia podrán profundizar en sus relaciones personales y profesionales.
Además, el día 16 se celebrarán los ciclos Ciencia y Empresa: retos de futuro y Surf Innovation, un encuentro de ciudades, que se celebrará en el Kursaal, que apuestan por el surf como uno de los motores de la economía local.