TRABAJADORES de 22 empresas trabajan ya en el Polo de Innovación Audiovisual, el Pi@, de Zuatzu. Tras la inauguración de las infraestructuras a principios de año y después de varios meses para que las empresas acabaran de instalarse, desde septiembre el nuevo edificio de oficinas trabaja ya casi a pleno rendimiento. De momento está ocupado el 41% de la superficie disponible, aunque los representantes de Fomento de San Sebastián, responsables de las instalaciones, confían en llegar al objetivo marcado para final de año y ocupar el 65% de las oficinas.
Las compañías que se han asentado en el nuevo edificio forman parte de toda la cadena audiovisual. Según explica Ana Vera, de Donostiako Sustapena, hay empresas productoras de contenidos audiovisuales, otras dedicadas a las nuevas tecnologías, a la posproducción, a la integración de esas nuevas tecnologías en los contenidos y a la distribución. Además de trabajar en formatos clásicos como el cine y la televisión, también hay profesionales que se dedican a contenidos para nuevos soportes como Internet o telefonía móvil, así como empresas de apoyo a todo el sector.
El Pi@ es una infraestructura impulsada por la sociedad municipal Fomento de San Sebastián, con el objetivo de atraer a Donostia empresas de un sector emergente como el audiovisual y crear un nuevo polo económico en la ciudad. Y, de momento, han logrado, por una parte, concentrar en Zua-tzu bastantes de las empresas vinculadas a la producción y el sector audiovisual que ya trabajaban en la ciudad y, por otra, traer a Donostia firmas que hasta ahora funcionaban en otras ciudades. "Algunas han venido al Pi@ por la oferta de servicios e instalaciones que se han encontrado aquí", explica Vera.
Y es que el proyecto del Polo de Innovación Audiovisual ofrece a las empresas que se instalen en él la posibilidad de utilizar una serie de instalaciones comunes útiles para su trabajo. El centro cuenta, entre otros, con varios platós y salas de visionado.
Pero, más allá de las instalaciones, Vera explica que el Pi@ pretende ofrecer también otro tipo de servicios a sus usuarios y aprovechar "sinergias para sumar". Los responsables de Donostiako Sustapena quieren crear una especie de red local y facilitar la comunicación entre las empresas instaladas en el Pi@, lo que podría convertirse en un valor añadido del centro para cada uno de los usuarios que, de manera aislada, no podrían acceder a los recursos que les ofrece la infraestructura de Zuatzu.
servicios adicionales
Formación y guardería
Por otro lado, la sociedad de Fomento de San Sebastián quiere convertir también el nuevo Polo de Innovación Audiovisual en un lugar de formación. Ya hay varias academias que están funcionando en el Pi@ y que imparten cursos sobre 3D, animación y otro tipo de contenidos relacionados con el sector audiovisual. Además de estar dirigidos a los propios profesionales del Pi@, estos cursos de formación no reglada están también abiertos al resto de la ciudadanía, principalmente, a la gente joven con inquietudes relacionadas con el mundo audiovisual y las nuevas tecnologías.
Además de este tipo de servicios de carácter profesional, el Pi@ ultima los trabajos para acoger una guardería, que podría atender a los hijos tanto de los trabajadores de las empresas asentadas en el Pi@, como en otros de los edificios del parque de Zuatzu. De hecho, ya existen guarderías en otros dos polígonos de la ciudad, como Igara y el Polígono 27.
El sector
123 empresas en Donostia
La construcción del Pi@, que concluyó a principios de este año, tuvo un coste de 23 millones de euros, financiados por el Consistorio, el Ministerio de Industria y el Plan E del Gobierno central. El polo audiovisual cuenta con una sala de cine 3D con capacidad para 80 personas, un espacio para visionar proyecciones en alta definición conectado a dos platós de 75 y 120 metros cuadrados, tres salas de formación y postproducción y un archivo digital.
Además, en las paredes de los espacios comunes del centro se hacen guiños al cine a través de imágenes de los hermanos Marx y Pedro Almodóvar, así como con siluetas de pájaros, salteadas en las paredes del hall, en honor a Alfred Hitchcock.
Según los datos de Fomento de San Sebastián, en 2010 había en Donostia hasta 123 empresas vinculadas al sector audiovisual que generaban el 0,9% de la riqueza de la ciudad. El objetivo del Pi@ es funcionar como "acelerador tecnológico de la industria de contenidos" y aumentar tanto la cifra de firmas asentadas en Donostia como su impacto económico.