Síguenos en redes sociales:

Dbus estudia dejar subir a los autobuses por cualquier puerta

con la medida, la empresa pretende mejorar la velocidad comercial Los cambios del Plan Estratégico requerirían de 6,1 millones de ayuda pública

Donostia. La empresa municipal de autobuses Dbus estudia en la actualidad la posibilidad de permitir que los viajeros suban por cualquiera de las puertas de los autobuses con el fin de agilizar la velocidad comercial de las líneas. Esta es una de las propuestas incluidas en el borrador del Plan Estratégico de la compañía para el periodo 2011-2015, que fue presentado ayer por el concejal de Movilidad, Jon Albizu, y el director del departamento, Gerardo Lertxundi.

Todas las iniciativas propuestas en el documento, que deberá ser aprobado por el consejo de administración de Dbus antes de entrar en vigor, estarán supeditadas a la disponibilidad económica, según destacó Albizu. No en vano, las distintas propuestas detalladas para el cuatrienio requerirían de una aportación pública de 6,1 millones de euros.

Por ejemplo, la posibilidad de permitir a los viajeros subir a los vehículos por cualquier puerta, y posteriormente validar el abono en una máquina situada en el centro del bus, obligaría a crear un cuerpo de inspectores, que vigilaran que los usuarios han pagado el billete.

En la actualidad, la velocidad comercial de las líneas de Dbus es muy elevada (17 kilómetros/hora), incluso mayor que la de algunos tranvías, pero para atraer a más viajeros, la empresa pretende ser aún más veloz.

El Plan Estratégico en estudio prevé el cambio de lugar de la estación de autobuses -de Pío XII a Atotxa- y calcula que se perderían 420.00 viajeros por año, lo que repercutiría en un descenso de ingresos. También contempla que se reduzcan los clientes una vez esté en funcionamiento la estación del Topo en Intxaurrondo, que está en ejecución, así como la de Altza, que sólo está prevista en proyectos.

Por ello, en un panorama con menores ingresos previstos, el documento sugiere que deberá aumentar la aportación del Ayuntamiento o de otras instituciones. En Dbus, que sólo recibe subvención de Donostia, la aportación pública por viajero es de 0,41 euros, mientras que en otros operadores, como Tuvisa, de Vitoria, Bilbobus, Lurraldebus o Euskotren, es siempre superior a un euro y llega a 1,5 en determinados casos.

El documento también detalla la necesidad de mejorar los carriles bus y, por ejemplo, prevé crear uno nuevo para el barrio de Gros, por la calle Secundino Esnaola, en el que pararían las líneas 8, 17, 40 y 41, que transportan cada día a 10.000 viajeros. Para ello, es necesario cambiar el sentido de la calle.