¿Modificar la ordenanza de la OTA?
el pse solicita que se abra una mesa de debate para la reforma de la normativa sobre el aparcamiento regulado
"la ordenanza de la OTA está desfasada, ha quedado caduca en alguno de sus aspectos". Con estas palabras el edil socialista, Denis Itxaso, mostraba el deseo del PSE-EE de que se abra un debate en torno la modificación de la normativa sobre el aparcamiento regulado. Entre sus propuestas se encuentra crear distintas tarifas según la renta de los usuarios.
Concretamente, el grupo socialista ha solicitado al concejal de Movilidad, Jon Albizu, la oportunidad de crear un grupo de trabajo -una ponencia- para poder abordar esta materia. Según indicó Itxaso, el concejal de Movilidad se ha mostrado partidario del diálogo.
Itxaso consideró que existen varias novedades que invitan a reflexionar sobre la citada normativa. En primer lugar, estaría la apertura de aparcamientos subterráneos "que ofrecen a la ciudad más de 1.000 nuevas plazas de aparcamiento".
Por otro lado, se están colocando nuevos parquímetros de la OTA de avanzada tecnología, que permiten "operar con más datos, por lo que se abre un gran abanico" de oportunidades. En este sentido, indicó que las máquinas registran la matrícula de los vehículos estacionados. Esta, según Itxaso, podría estar vinculada a una ficha en la que se recoja la renta de los usuarios. De esta manera, la OTA podría variar en función de los ingresos percibidos. "Estamos hablando de personas en paro que en un momento dado puedan estar recibiendo algún subsidio o trabajadores con unos umbrales de renta inferiores a determinada cantidad que habría que estudiar", aseguró el edil.
Asimismo, propuso que los usuarios que obtienen un tique de OTA en una zona de la ciudad con determinada tarifa puedan agotar la totalidad del tiempo en otra zona que cuente con la misma tarifa. Es decir, si un ciudadano adquiere un tique por una hora y media de tiempo, pero al haber terminado sus quehaceres mueve su vehículo antes del vencimiento del tiempo, podría consumir el restante en otra zona de la ciudad con la misma tarifa.
Otra de las propuestas está relacionada con el aparcamiento regulado en los polígonos empresariales. Un reciente estudio de movilidad pedido por el Ayuntamiento revelaba que el 80% de las personas que van a trabajar usan el coche privado. Itxaso pidió profundizar en el texto.
El PSE-EE no ha sido el único partido que ha reclamado una necesidad de revisión de algunos aspectos de la ordenanza. De hecho, el PP ha presentado una proposición para modificar la normativa de la OTA en alguno de sus puntos, como puede ser su aplicación en los polígonos empresariales y en la zona universitaria. Itxaso, por su parte, se mostró disconforme con esta iniciativa planteada por los populares, dado que, a su juicio, "pretenden eliminar de un plumazo y sin una reflexión previa determinadas zonas de aparcamiento regulado".
El anuncio de implantación de zonas OTA en los polígonos y en la universidad causó gran polémica y motivó movilizaciones entre los trabajadores y estudiantes afectados a primeros de año. En marzo de 2011, la oposición en conjunto, que en aquella época estaba formada por PP, PNV y EA, promovió una moción para modificar la ordenanza y eliminar el campus y los parques empresariales de las zonas azules. La modificación recibió trece votos favorables de la oposición -H1! se unió a las citadas tres formaciones- y trece votos en contra de los catorce con los que contaba el Gobierno dirigido por Odón Elorza. La representante de Aralar se abstuvo en la votación, mientras que los dos representantes de Alternatiba -ahora en el Gobierno de la coalición Bildu- se mostraron contrarios, junto con el resto de corporativos socialistas.
Modificación
Viñeta de la OTA
Itxaso también apostó por agilizar los trámites para obtener la viñeta de residente, mediante los "medios informáticos al alcance de la Administración".
En este sentido, el gobierno de Bildu está estudiando la posibilidad de simplificar los requisitos y trámites necesarios para la obtención de las viñetas de residente para aparcamiento regulado en superficie.
Sea como fuere, la realidad es que el debate sobre la OTA todavía no ha terminado. Cada formación con representación en el Ayuntamiento de Donostia deberá hacerse, una vez más, la siguiente pregunta: ¿Se ha de cambiar la ordenanza de la OTA?
Más en Donostia
-
Dos detenidos por robar con violencia a un hombre de avanzada edad en Donostia
-
36 expositores participarán en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Donostia
-
ErNE denuncia filtraciones de agua y condiciones de insalubridad en la comisaría de Ondarreta
-
El paseo Miraconcha de Donostia es la calle más cara de Euskadi para comprar vivienda, con un precio de 1,6 millones