Donostia. La Junta de Gobierno Local de Donostia decidió a finales de junio reclamar a la empresa de informática Serikat "daños y perjuicios", por valor de más de medio millón de euros, por no haber llevado a cabo los servicios por los que fue contratada.
El Ayuntamiento contrató a la citada empresa para que colaborase en e-kirol, un "proyecto de plataforma de servicio digital al ciudadano en el ámbito deportivo local". El proyecto, que se cogestionó con el Consistorio de Irun, buscaba que los usuarios pudiesen realizar todos los trámites relacionados con el ámbito deportivo en Internet a través de este sistema e-kirol. Para llevar a cabo este proyecto, en abril de 2007 el Ejecutivo anterior solicitó al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una subvención "dentro del plan de ayudas para los proyectos de Ayuntamiento Digital" que incluía el conocido como Plan Zapatero.
En noviembre de ese año, el Gobierno central otorgó 150.000 euros para llevar a cabo el proyecto. La totalidad de la financiación recibida iba a ser destinada a la subcontratación, pero "hubo un esfuerzo importante en dedicación del personal de ambos ayuntamientos, los cuales asumieron algunas de las tareas que estaba previsto subcontratar, lo que generó unos costes directos de personal".
En octubre de 2008, se adjudicó a la empresa Serikat Consultoría e Informática SA el contrato para la ejecución de e-kirol, por un importe de 338.608,08 euros. Se le impusieron diez meses de plazo para ejecutar el proyecto y un año más de periodo de mantenimiento. Asimismo, se adjudicó a Eurohelp Consulting SA la dirección de desarrollo del proyecto, por un importe de 39.150 euros.
Según el dictamen de la Junta de Gobierno al que ha tenido acceso este medio, Eurohelp Consulting emitió varios informes durante el año 2009, en los que explicaba que la ejecución del proyecto por parte de Serikat "no era en absoluto la adecuada". Los análisis emitidos muestran la desconfianza de Eurohelp de que el resultado "que se vaya a obtener sea el deseado", dado que les preocupaba la calidad de los productos entregados por Serikat, así como los constantes retrasos. Viendo esta situación, el Centro Informático Municipal (CIM) se sumó a la fiscalización del trabajo de la empresa encargada de desarrollar e-kirol y constató los problemas que tenía para llevar el proyecto a buen puerto.
La propia Serikat, viendo la mala marcha de su trabajo, ofreció al Consistorio la "replanificación" del proyecto, además del cambio del equipo encargado de desarrollarlo. El Gobierno aceptó y procedió a cambiar el contrato y a establecer una nueva fecha para que se culminaran los trabajos: 30 de noviembre de 2011. Aun así, los trabajos siguieron retrasándose hasta marzo de este año, cuando la empresa comunicó al Ayuntamiento que decidía abandonar e-kirol.
Al haber decidido unilateralmente dejar el proyecto, el Ayuntamiento ha hecho una valoración de los daños y perjuicios causados en todo este tiempo. En total, la suma de los distintos conceptos alcanza la cifra de 652.000 euros aproximados.