Donostia. El movimiento ecologista vasco Eguzki propone abrir una investigación para esclarecer cuál es el origen de los malos olores que, según señala, se producen en distintos puntos de Donostia, especialmente en los días de calor y cuando sopla viento sur.
La organización explicó ayer que "desde hace meses, hay días en los que se percibe un olor bastante desagradable" en distintas zonas de la ciudad, concretamente en barrios como Egia, Gros, Amara o Martutene.
Al parecer, este fenómeno se repite en la vega del Urumea y en otros municipios del entorno como Pasaia, Hernani y Urnieta, coincidiendo también con el viento sur y las altas temperaturas, que es cuando se percibe "un fuerte olor" en estos puntos, relató Eguzki.
Aunque admitió que desconoce el origen de los malos olores, la asociación indicó que "fuentes diversas" como la papelera Zikuñaga de Hernani, la depuradora de Loiola, el vertedero de San Marcos o el lodo del Urumea podrían ser la causa de los desagradables aromas. "Incluso hay quien señala como posible origen los fertilizantes químicos de Molinao", agregó la organización.
Por todo ello, Eguzki propone que la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento donostiarra abra una investigación para "dar con el origen de este olor y poner remedio a la situación".
Asimismo, hizo extensible la petición a la Diputación foral y a los consistorios de Errenteria, Hernani y Pasaia, "pues al desconocerse la fuente concreta de estas emisiones, puede que el origen se encuentre en alguno de esos municipios".
Eguzki apuntó, además, la necesidad de crear "una sección o un cuerpo específico" dentro de la Ertzaintza que se dedique a "investigar, vigilar y sancionar los delitos ambientales" con el fin de evitar que se produzcan "situaciones como ésta".