Donostia. Los técnicos y trabajadores municipales del Departamento de Urbanismo de Donostia, dirigido por el concejal Jorge Letamendía, han percibido en los últimos tiempos un descenso en su carga de trabajo.
Además del parón inmobiliario fruto de la crisis económica, se encuentran con otra realidad: el Ayuntamiento cuenta con varias entidades que se encargan de gestionar el urbanismo y las construcciones en la ciudad. El reparto de las tareas y, en consecuencia, un menor control sobre ellas, también preocupa a los funcionarios.
Donostia dispone, en primer lugar, de la Entidad Empresarial de Vivienda, Donostiako Etxegintza. Este organismo se encarga del fomento, promoción, construcción y adjudicación de viviendas en la ciudad. En los Presupuestos de 2011, que se debatirán en el Pleno mañana, dispone de una consignación de 36 millones de euros, 1,6 menos que el año pasado. Además, se destinan once millones de crédito para 2012, 24 para 2013 y trece para 2014.
El segundo organismo dependiente de la concejalía que dirige Letamendía es la Empresa de Gestión Urbanística. Esta empresa nació en el año 2008 y tiene prevista una dotación presupuestaria de 472.000 euros para este ejercicio. La sociedad se constituyó con motivo de impulsar cuatro expedientes urbanísticos importantes y de peso para la ciudad: Auditz Akular, Txomin Enea, Antondegi y Eskuzaitzeta.
Tres años después de su creación, la construcción en estas zonas aún no ha comenzado. Además, a causa de la falta de implicación de promotores privados, el propio Consistorio se ha visto obligado a asumir el papel de promotor en las primeras fases de urbanización de Auditz Akular.
Por otro lado, se encuentra la sociedad Parvisa, que se encarga de la rehabilitación de la Parte Vieja, Amara Zaharra y Sagüés y que cuenta con una dotación de 1,1 millones de euros en el proyecto presupuestario.
Junto con estas entidades, se encuentra la sociedad anónima Eguzkitza, que carece de actividad y también de consignación presupuestaria. La página web del Ayuntamiento (www.donostia.org), por otro lado, no dispone de información al respecto.
Además de las citadas entidades, Donostia también ha subcontratado trabajos para la revisión y redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La adjudicación más reciente al respecto se realizó en diciembre del pasado año, cuando la Junta de Gobierno aprobó otorgar, por el precio de 171.000 euros, a la UTE Emeseme Donostia (formada por los anteriores directores del PGOU, Santiago Peñalba, Manu Arruabarrena y Mikel Iriondo), un contrato para "el mantenimiento y el desarrollo" del documento.
supresión La necesidad de recortar gastos en un momento de crisis económica, la paralización de proyectos urbanísticos y el hecho de que el Consistorio cuente con funcionarios, que históricamente han demostrado estar capacitados para acometer algunas labores que se delegan en los citados organismos autónomos, ha llevado a la oposición a pedir una reorganización de las entidades dependientes de Urbanismo. El PNV, EA, PP y H1! defenderán mañana la eliminación de la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y la asunción de sus tareas por funcionarios.