Donostia. El Ayuntamiento de Donostia suspende en política lingüística, según la última evaluación realizada por el Consejo de los Organismos Sociales del Euskara, Kontseilua, que ha evaluado esta materia en 47 municipios de Eukal Herria en los últimos cuatro años.

La capital guipuzcoana ha obtenido una calificación de 6,47 puntos sobre un máximo de 10, aunque no llega al aprobado que, en este caso, requiere alcanzar el 7.

En comparación con el resto de los municipios guipuzcoanos que fueron evaluados, de un total de 20, una docena lograron mejores resultados que Donostia, entre ellos Orio, Azpeitia, Zarautz, Tolosa, Hondarribia y Elgoibar. Por el contrario, sólo siete localidades quedan por detrás, es el caso de Pasaia, Ordizia, Eibar, Irun, Lasarte-Oria, Zumarraga y Errenteria.

La mejor capital Pese a que ha sido suspendida, Donostia ha logrado mejores resultados que las demás capitales estudiadas, ya que ninguna supera el deficiente (eskas). Vitoria conseguía un 4,05, Bilbao un 3,90, Pamplona un 1,96 y Baiona un 1,86, aunque también es la que mayor tasa de euskaldunes tiene, un 63%, frente al 42% de Bilbao. De estas ciudades, la capital guipuzcoana es también la que más ha incrementado su puntuación respecto al anterior informe, publicado en 2006.

"Desgraciadamente, no podemos decir, aunque se haya dado algún avance, que las políticas lingüísticas avancen sistemáticamente", manifestó la semana pasada el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao. Según constató, para poder avanzar en el desarrollo de las políticas lingüísticas en los municipios, "es necesario poner en marcha un proceso bien organizado y orquestado".

Por su parte, la concejala de Normalización Lingüística en el Ayuntamiento de Donostia, Ainhoa Beola, valoró ayer el desarrollo de las políticas lingüísticas que ha llevado a cabo la administración local de la ciudad al haber quedado "a tan sólo medio punto" del aprobado.

Incidió en que esta materia "ha mejorado mucho durante los últimos cuatro años", un periodo en el que la capital guipuzcoana "ha realizado avances muy significativos en la normalización del euskera", subrayó.

Plan de Euskera En este sentido, Beola explicó que el Consistorio ha mejorado su situación respecto al euskera gracias a distintas iniciativas y un total de 539 acciones efectuadas en los últimos cinco años, entre ellas la creación de 16 comisiones para fomentar el uso de esta lengua en la administración, la colaboración entre diferentes agentes, la puesta en marcha de un Plan General del Euskera, además de una inversión de más de 6,5 millones de euros en esta materia.

La edil destacó que con una nota de 6,47, Donostia se sitúa en la decimonovena posición de la lista y ha superado en 2,25 puntos la calificación obtenida hace cuatro años, cuando se quedó en el puesto número 26 al lograr 4,22 puntos.

No obstante, reconoció que "hay que avanzar más" en esta materia ya que aún "falta mucho" para llegar a una verdadera normalización lingüística del euskera.