Donostia. Los trabajadores de Miramon han decidido continuar con sus protestas y han anunciado que repetirán cada jueves las concentraciones para reclamar que se dé marcha atrás y no se implante el sistema de OTA en algunas de las plazas de aparcamiento del parque tecnológico. Así, al igual que la semana pasada, varios centenares de profesionales del polígono empresarial volvieron a salir a la calle ayer, a las 13.30 horas, con carteles en contra del aparcamiento de pago.
Además, esta misma semana algunos de los trabajadores del parque tecnológico han entregado en el Ayuntamiento un escrito con su reclamación que han suscrito 1.500 personas. De ahí que tanto ayer en la calle como en las redes sociales de Internet sigan reclamando a los responsables municipales que escuchen sus demandas y que, al igual que en Zuatzu e Igara, se replanteen la decisión de pintar de azul el 15% de las plazas de aparcamiento del entorno empresarial.
En estos dos últimos polígonos empresariales el alcalde donostiarra, Odón Elorza, explicó que esperarán a contar con las conclusiones de sendos estudios de movilidad antes de tomar la decisión final. Sin embargo, Elorza añadió que el caso de Miramon era diferente porque ya contaba con un análisis y que, por lo tanto, no había modificaciones que hacer respecto de las previsiones, que llevarán la OTA al parque en mayo.
'Blog' de Enrique Ramos Si los trabajadores recurrieron a Internet para ponerse en contacto y organizar sus protestas a raíz de la próxima implantación del aparcamiento regulado en sus entornos laborales, también ha recurrido a la Red el concejal de Fomento donostiarra, Enrique Ramos, que ha reflejado su opinión respecto a la polémica en su blog El ala izquierda de Ijentea. El edil defiende la decisión del Ayuntamiento y denuncia que ha habido comentarios "injustos" y "falsos" en torno a este tema, al tiempo que incide en que en el caso de Zuatzu, el anterior gerente pidió la intervención municipal para solucionar el problema de aparcamiento.
También achaca al jefe de campaña de "algún candidato" la organización de las protestas en el parque. Respecto a la postura de los nuevos responsables de los polígonos sobre el proyecto para implantar la OTA, Ramos considera que "lo que de verdad es relevante es que ellos no nos han dicho que lo retiremos...".
El concejal insiste en que aunque considera legítimas las protestas de trabajadores y estudiantes, no las comparte. A estos últimos les dice: "No pretendo ir de abuelo cebolleta ni ceniciento, pero yo estudié cinco años de carrera en Ibaeta yendo a diario en el autobús Altza-Antiguo que tardaba 45 minutos desde donde yo lo cogía (Herrera), a los que tenía que sumar el trayecto andando de mi casa a la parada (diez minutos) más otros cinco de la parada en la avenida de Tolosa a Derecho. Total, una hora de ida y otra de vuelta".
Sus comentarios también han despertado nuevas críticas entre los miembros del grupo de Facebook No a la OTA.