Donostia. Donostia dispone de un nuevo Plan Estratégico que define los retos de la ciudad de cara al horizonte del 2020. La presidenta de la Comisión Delegada del Plan, Cristina Uriarte, avanzó ayer las líneas generales de este planeamiento, cuya elaboración se inició en 2008.

Uriarte explicó que el Plan contiene "aspectos no desarrollados adecuadamente con anterioridad", pero también "proyectos que están por desarrollar y otros abiertos a nuevos sectores emergentes".

Asimismo, destacó que la actual crisis "apunta a un cambio de modelo económico" que obliga a apostar por "una estrategia que se adapte a los cambios que se pueden ir produciendo con el tiempo", en lugar de "establecer toda una serie de proyectos que sean estáticos". Por eso, los contenidos de este documento deberán adaptarse "en función de cómo vaya evolucionando la propia ciudad y la economía".

El Plan diseñado para Donostia contempla cuatro ejes estratégicos, que incluyen grandes proyectos sobre los que actuar. El primero de los ejes, denominado Diseñado en DSS, abarca diferentes líneas como las de la ciencia y la innovación, la creación de un Distrito Cultural y un Polo de Innovación en el envejecimiento, así como las energías renovables, el turismo, la gastronomía y el deporte.

El segundo eje, Persona y Valores, aglutinaría la Cultura de Paz y los Derechos Humanos, el fomento de la relación intergeneracional y la integración y la participación social de personas con discapacidad, además del plurilingüismo.

En tercer lugar, apuesta por conectar la ciudad a través del TAV, el Topo-Metro y el aeropuerto, por la ciudad a escala metropolitana y la Eurociudad, además de por ser Capital europea de la Cultura en 2016.

Finalmente, en el eje Vivir y disfrutar, se ha incorporado la estrategia ambiental, una red de servicios asistenciales, actuaciones destinadas al ocio y la creación de una red de "parques culturales para el conocimiento".

El teatro Victoria Eugenia acogió ayer el acto público de presentación del nuevo Plan, en el que participaron el periodista Iñaki Gabilondo; el presidente de la Fundación Donostia International Physics Center, Pedro Miguel Etxenike; y el filósofo Daniel Innerarity, entre otras personalidades.

El alcalde donostiarra, Odón Elorza, aseguró que la ciudad "está más viva que nunca" y animó a todos a "contagiar" ese "dinamismo".