Donostia. La presidenta de la Comisión Especial de Control y Seguimiento de las Contrataciones, Aitziber San Román (PNV), acusó ayer al alcalde, Odón Elorza, de ser el "máximo responsable" de que las empresas FCC y Galant se encargaran durante nueve años (entre 2001 y 2010) de la limpieza integral y retirada de residuos de edificios municipales sin contrato en vigor. La edil jeltzale presentó ayer las conclusiones de la comisión, en las que considera este caso uno de los hechos "más graves" que han acontecido hasta el momento en el Ayuntamiento. Añadió que se trata de una "situación de ilegalidad" que a día de hoy no se ha solucionado y que precisa de "respuestas".
San Román acompañó con estas declaraciones la presentación de las conclusiones de la Comisión Especial de Control y Seguimiento de las Contrataciones, que durante cerca de dos meses y un total de siete reuniones -entre mayo y julio-, trató de esclarecer los motivos por los que el servicio de limpieza de los edificios municipales se prestó sin contrato en vigor durante casi una década.
Recordó que durante este tiempo, además, el Consistorio ha abonado 32 millones de euros (5.300 millones de las antiguas pesetas) a FCC y Galant por continuar con sus servicios, a pesar de carecer de contrato, "una situación de la que, además, eran perfectos conocedores los responsables políticos encargados de solucionarla".
San Román, por otro lado, denunció el "trato desigual" que se les ha dado en este tiempo a ambas empresas: a una de ellas, a FCC, concretamente, se le abonaron unos tres millones de euros en dos pagos (uno en 2004 y otro en 2006) para compensar los incrementos salariales de sus trabajadores. Un aumento que, ciñéndose al acuerdo que rubricaron tras su adjudicación en 1997, "no se le debería haber abonado".
Por el contrario, Galant, que también pidió al Ayuntamiento en julio, agosto y diciembre de 2003, en septiembre de 2004 y en mayo de 2005 que revisara los precios que se estaban abonando a su empresa como consecuencia del aumento de los costes de su servicio, no obtuvo respuesta alguna, según rememoró la presidenta de la Comisión. San Román se basó en la documentación aportada por los representantes de la empresa.
A pleno Tras la presentación del documento que recoge las conclusiones de la presidenta de la Comisión Especial de Control y Seguimiento de las contrataciones, Aitziber San Román indicó ayer que remitirá el documento al resto de miembros que componen el órgano, para que puedan proponer sus alegaciones y modificaciones.
A comienzos de octubre se convocará una reunión de la comisión, de la que debería salir un documento unificado que, finalmente, se votaría y aprobaría en Pleno, previsiblemente en octubre. Asimismo, el texto final se incorporará "a la memoria anual de la comisión referida al ejercicio de 2010", según explicó la edil jeltzale.
La presidenta de la comisión también mostró su intención de remitir el informe definitivo al Tribunal Vasco de Cuentas y al Tribunal Vasco de la Competencia, dado que se trata de unos hechos que "podrían ser constitutivos de infracción, pero que exceden las competencias de la comisión".
Con el objetivo de que no se vuelvan a repetir situaciones como ésta, San Román también presentó algunas propuestas, como convocar "a la mayor brevedad" un concurso para adjudicar de nuevo el servicio de limpieza de los edificios municipales, la asignación de un supervisor que controle que se cumplan los contratos y la puesta en marcha de un sistema que avise del vencimiento del contrato cuatro meses antes de caducar.