Donostia. El grupo municipal del PNV ha sugerido establecer un horario determinado para que los perros puedan pasear libremente por algunos parques y zonas verdes de la ciudad. La concejala jeltzale Aitziber San Román justificó esta necesidad diciendo que en verano está totalmente prohibido acudir con animales de compañía a las playas de la ciudad, "el único punto en el que el resto del año está permitida su entrada sin correas".
Atendiendo a las estadísticas de hace dos años, que indican que uno de cada diez donostiarras tiene perro y que la Ordenanza de Civismo señala que "los ciudadanos deberán atender convenientemente a sus animales", el PNV ha propuesto permitir la entrada de los perros sin correa en determinadas horas y entornos de Donostia.
"Por ejemplo se podría elegir una zona verde o parque de cada barrio para que los perros anden sueltos a primera hora de la mañana y al anochecer", especificó la edil, que opina que "si se permite tener perros en una ciudad hay que procurar que sea en condiciones idóneas".
El PNV trasladó su petición al equipo de gobierno, cuya respuesta, en palabras de San Román, "fue alucinante". Según explicó, el gobierno municipal declinó la propuesta de los jeltzales argumentando que "no hay dinero para eso". La concejala del PNV criticó que "para establecer un horario no se necesita dinero".
Multas en Urgull La propuesta de implantar un horario para soltar a los perros ha venido motivada, tal y como explicó San Román, por las multas de hasta 70 y 80 euros con las que han sido sancionados algunos propietarios que no ataron a sus perros en el monte Urgull.
La edil preguntó si estas multas se deben a una campaña específica "porque siempre ha estado prohibido pasear por los parques con los perros sueltos y hasta ahora se ha hecho la vista gorda".
Fuentes de la Guardia Municipal informaron ayer a este periódico de que este tipo de multas se ha incrementado en el último año a raíz de que Alcaldía ordenase endurecer las sanciones relacionadas con la tenencia de animales de compañía.
A falta de cifras concretas que permitan conocer el alcance real de la situación, las mismas fuentes explicaron que estas sanciones se deben a casos de ciudadanos que no recogen los excrementos de sus animales de las vías públicas, así como de personas que no atan debidamente a sus perros.