tección pública y alojamientos dotacionales durante esta legislatura.

En este sentido, en los últimos años, el gobierno local ha ido concediendo más licencias para construir VPO que viviendas libres. Según los datos aportados la semana pasada por Letamendía, en 2008 se edificaron 425 viviendas públicas, frente a las 220 de precio libre. En 2009, por su parte, arrancaron los trabajos de 420 VPO y 62 de precio libre, lo que permite deducir que el 87% del total de los pisos iniciados a lo largo de 2009 fueron públicos.

El Ayuntamiento también ha abogado por promover el alquiler público, ya que en 2009 se construyeron 274 pisos de estas características en Donostia, lo que supone el 65% del total de las viviendas protegidas y el 57% del total de los pisos iniciados en la ciudad.

evolución En lo referente a los proyectos que se empezaron a gestar el año pasado se pueden citar los 214 pisos de Pagola, los 80 apartamentos para investigadores de Rozanés, los 56 para jóvenes de Villa Araoz (sede del Coro Easo) y las 70 VPO en alquiler que se están construyendo en Morlans.

Además, en los últimos doce meses, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha promovido otras 87 viviendas concertadas en Riberas de Loiola y ha entregado las llaves de 152 viviendas públicas en Iza (Errotaburu).

En cuanto al año que acabamos de estrenar, el responsable de Urbanismo de Donostia anuncia que se incrementará el número de viviendas de protección protegida, dado que se esperan construir otras 570 VPO. Además, a esta cifra hay que sumarle las 158 que se erigirán para realojar a los afectados de la operación de San Bartolomé, lo que elevará la cifra a 728 pisos.

Los ámbitos en los que se actuará este año serán Morlans, Pagola, Puio-Lanberri (Aiete), Julimasene (Intxaurrondo), Illarra (Berio), Riberas de Loiola y Aldunaene (Mundaiz).

Entre éstas se encontrarán las 38 viviendas tasadas que se levantarán en Puio-Lanberri, un lugar que ha nacido con vocación de convertirse en el "nuevo corazón de Aiete". Tal y como explicó en su presentación Jorge Letamendía, este nuevo complejo estará compuesto por 137 viviendas (99 de ellas protegidas), un colegio público y una plaza de 8.200 metros cuadrados con usos terciarios que pretende convertirse en el centro neurálgico del barrio.

Otro de los proyectos más importantes de este año será el de Morlans, donde se construirán otras 266 VPO, convirtiendo esta zona de Amara en un nuevo barrio en el que no faltarán un colegio público, un hotel de cuatro estrellas y diversos comercios. También en los próximos doce meses se gestarán los proyectos de Pagola (con 76 VPO), Julimasene (22 VPO), Illarra (50 VPO), Riberas de Loiola (19 VPO) y Aldunaene (40 VPO).

Mediante todas estas iniciativas públicas, el Ayuntamiento pretende volver a superar el número de pisos libres construidos. Además, como se ha venido haciendo en los últimos años, el alquiler público tendrá más cabida que los pisos en derecho a superficie.