donostia. La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Donostia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa presentaron ayer el convenio firmado entre ambas entidades con el fin de extender el programa para la optimización del uso de la medicación a todos los usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria Municipal. Un total de 73 farmacias se han acreditado ya para participar en el proyecto, que se puso en marcha como experiencia piloto en octubre de 2007 con "óptimos resultados", según apuntó ayer la concejala de Bienestar Social, Susana García Chueca.

El convenio surge con la perspectiva de ser renovado anualmente y tiene como objetivo facilitar a los pacientes la identificación de sus medicamentos y el conocimiento de las pautas de administración de los mismos, contribuir a que estos reciban los tratamientos prescritos conforme a las pautas establecidas por su médico, ayudar al cumplimiento del tratamiento e identificar problemas relacionados con medicamentos, entre otros.

Pueden solicitar su inclusión en el programa todas aquellas personas que son atendidas por los servicios de ayuda domiciliaria del Ayuntamiento. En la fase piloto participaron hasta nueve farmacias de Donostia con un paciente cada una. El 96% de los pacientes fueron polimedicados -personas que utilizan cinco o más medicamentos durante, al menos, seis meses-. Además, desde el inicio del programa se prepararon un total de 670 dispositivos SPD (Sistemas Personalizados de Dosificación) y se logró un ahorro económico para la administración sanitaria, porque se dejaron de dispensar unas 250 recetas.