La empresa guipuzcoana Wavegarden sigue ampliando su red de “parques” para surfistas con la apertura de ‘Atlantic Park’. El nuevo espacio, ubicado en la ciudad estadounidense de Virginia Beach, considerada como la cuna del surf de la Costa Oeste, cuenta con 46 módulos con capacidad para crear hasta 1.000 olas por hora. El recién inaugurado es el duodécimo parque que la empresa tiene por todo el mundo y, en esta ocasión, ha contado con el apoyo de la estrella musical Pharrell Williams, nativo de la ciudad.
La experimentada compañía americana Beach Street Development será la encargada de operar la nueva instalación de Wavegarden que, para diversión de muchos, ofrecerá un “menú” con más de 25 tipos de olas. El objetivo de la empresa con sede en Aizarnazabal es consolidar la famosa ciudad como uno de los principales destinos para los surfistas en la Costa Oeste. Para el CCO de la empresa, Fernando Odriozola, Virginia Beach es “el lugar perfecto” para ubicar su primer parque estadounidense, y respecto a la ciudad afirma que "tiene una fuerte comunidad de surf y un alto volumen de visitantes”. El problema, según él, era la calidad de las olas, cuestión que con el nuevo parque tratarán de resolver mientras esperan “emocionados” la respuesta de la ciudadanía.
Fase de pruebas
Durante la fase de pruebas, surfistas de renombre como Cam Richards, Michael Dunphy y Jacob Szekely alabaron la “consistencia” y “calidad” de las olas del parque, asegurando que solucionan uno de los grandes problemas de la región: la falta de condiciones estables para entrenar. Incluso jóvenes promesas de este deporte como Bella Faircloth, de solo 13 años, destacaron la experiencia como la mejor de sus carreras: “Las olas de tubo eran alucinantes. Muy huecas. Te dejaban ir muy profundo, con una entrada y salida fácil”.
El parque ofrece sesiones de 55 minutos para hasta 40 surfistas al mismo tiempo y está rodeado de un ambiente estilo club de playa, con tumbonas, cabañas y acceso también para quienes no practiquen surf. Con esta apertura, Wavegarden consolida su posición como líder mundial en lagunas de surf artificiales y prepara ya nuevas instalaciones en California y Texas.
Proyecto
El proyecto, valorado en 350 millones de dólares, convierte a la “laguna” de surf en el eje central de un complejo que también incluirá en su oferta música en vivo, tiendas, restaurantes, alojamientos boutique y la remodelación de 'The Dome', un emblemático espacio cultural de la ciudad. “Gracias a la innovadora tecnología de Wavegarden y su ubicación en el epicentro de la cuna del surf de la Costa Este, Atlantic Park es diferente a cualquier otro parque de surf del mundo”, destacó Blake Hess, director de operaciones de Beach Street. “Todo nuestro equipo está orgulloso y emocionado por abrir este proyecto único en su categoría a la comunidad de Virginia Beach y a las miles de personas que viajarán aquí para surfear”, añadió.
Líder mundial
Con esta apertura, Wavegarden “fortalece su posición como líder mundial” en la creación de olas artificiales. La compañía ya cuenta con 12 instalaciones operativas y prepara otras dos en Estados Unidos junto al mismo desarrollador: DSRT Surf, en Palm Desert (California), previsto para 2026, y HTX Surf, en Houston (Texas), ya en desarrollo.
‘Atlantic Park’ es fruto de una asociación público-privada en la que participan la ciudad de Virginia Beach, la Virginia Beach Development Authority, Venture Realty Group, Pharrell Williams y varias compañías locales. Además, cuenta con la colaboración de OVG 360 y Live Nation, líderes mundiales del entretenimiento, que estarán al frente de la programación cultural de The Dome.