Síguenos en redes sociales:

La Ehunmilak presenta su edición “más internacional”

Corredores de 13 países diferentes participarán en la prueba que, otro año más, ve crecer la participación femenina

La Ehunmilak presenta su edición “más internacional”Arnaitz Rubio

La nueva edición de Ehunmilak, que se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de julio, ha sido presentada este jueves en Igartza Jauregia de Beasain. Será la 14ª edición y contará con varios récords relacionados con la participación femenina tanto en la Ehumilak, como en Goierriko 2 Handiak y Marimurumendi.

La Ehumilak (171 km) comenzará el viernes 11 de julio a las 18.00 horas y contará con 360 participantes. La Goierriko 2 Handiak (90 km) arrancará el mismo día a las 23.00 horas con 550 atletas inscritos, y maratón Marimurumendi (42 km), comenzará el domingo 13 de julio a las 8.00 horas con 350 participantes. El director de la prueba, Andoni Zubeldia, se ha mostrado “ilusionado” por la celebración de una nueva edición, y ha detallado que será “la edición más internacional”, ya que más de 50 atletas de 13 diferentes países participarán en la Ehunmilak. El año pasado fueron 39.

“Cada vez se ven más mujeres en las pruebas de montaña, y aunque en el ultra trail el ascenso sea más lento, poco a poco se va notando”, ha afirmado. En la Ehunmilak participarán 28, igualando la mejor cifra alcanzada; en la Goierriko 2 Handiak serán 56, un nuevo récord y, en Marimurumendi serán 64. En esta última, la participación femenina supone el 18% del total y Zubeldia asegura que “el crecimiento es lento, pero no se detiene”.

Por otro lado, ha querido hacer hincapié en la sostenibilidad del evento: “Trabajamos con furgonetas para movilizar a la gente con el menor número de transportes y contamos con espacios concretos para que tanto los espectadores como los corredores reciclen sus residuos durante el recorrido”.

La alcaldesa de Beasain, Leire Artola, ha asegurado que “el fin de semana Ehumilak es más que tres pruebas deportivas. Es una iniciativa local que sale desde el corazón”. Se ha mostrado “ilusionada y orgullosa” por celebrar otra edición de la prestigiosa prueba. Asimismo, ha querido subrayar que la celebración de las pruebas “no es casualidad”. “Que las inscripciones se agoten en menos de un día habla de la calidad de la prueba o del servicio que se les ofrece a los atletas, entre otras cosas”, ha añadido.

Beasain, en el mapa

Además, haciendo alusión a que Beasain estará en el mapa de mucha gente durante los tres días, ha afirmado que “la prueba es una gran oportunidad para difundir el nombre y la identidad de nuestra localidad”. Artola se ha dirigido a las mujeres y ha afirmado que “también tienen su lugar en la montaña y en las pruebas de trail”.

La responsable de las pruebas de trail de la Federación Vasca de Montaña, Mireia Trigeros, ha asegurado que “a pesar de que este año ninguna de las tres pruebas esté en nuestro calendario, volverán”. Consciente de que organizar un evento de tal magnitud conlleva “mucho trabajo”, ha felicitado a la organización, el club Arrastaka de Beasain, y desea que “se cumplen otras 14 ediciones”. La Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación, Azahara Domínguez, ha calificado la prueba de “un evento que reúne a más de 1.200 atletas y que pone nuevamente a Gipuzkoa en el foco a través de Goierri”.