Máxima rivalidad en formato mínimo
arc-1 la segunda división de las ligas de traineras comienza el sábado una edición con varios aspirantes a un 'play-off' que se decidirá en tan solo doce regatas y cinco escenarios
- El coronavirus ha condicionado toda la actividad deportiva de 2020, y la segunda división de las ligas de traineras no ha podido ser una excepción. Los clubes del primer grupo de la Asociación de Remo del Cantábrico -la ARC-1- iniciarán el sábado en Pasaia una temporada caracterizada por la reducción del número de regatas y de los campos de regateo. Este verano, la categoría de plata constará de tan solo doce pruebas que se irán repartiendo en cinco escenarios distintos. El pasado año, los participantes en esta misma liga tuvieron que bogar en 17 regatas en quince localidades diferentes. Y las citas para este verano podían haber sido menos, ya que las primeras expectativas contemplaban reducir aún más el número de jornadas. Finalmente, se disputarán tres regatas en Getaria y otras tres en Getxo, y Pasaia, Santander y Castro Urdiales acogerán dos citas en cada municipio.
Zarautz, el campeón de la ARC-1 en 2019, boga este año en la máxima categoría tras haber conseguido el ascenso en el play-off, y muchos son los clubes que aspiran a repetir su gesta. Si el formato de la competición se reducirá casi a su mínima expresión, la rivalidad entre los aspirantes al ascenso no disminuirá en absoluto. Aunque los clubes apenas han podido medir sus fuerzas antes de iniciar la competición, varias traineras aspiran a ocupar las dos primeras plazas que permiten entrar en el play-off para acceder a la máxima categoría. Entre los favoritos no podía faltar San Pedro, que descendió el pasado verano de la Liga Eusko Label y que tratará de volver a la máxima categoría.
La Libia, sin embargo, ha rejuvenecido mucho sus tostas y, a priori, el principal candidato a disputar el play-off parece ser Pedreña, que ha construido un proyecto muy ambicioso liderado por el entrenador pasaitarra Joseba Fernández. También lucharán por las dos primeras plazas y por las banderas Deusto -que ya estuvo en la última fase de ascenso-, Getaria -que ganó tres pruebas el pasado verano y fue tercera-, Donostiarra B -que estrenó su palmarés con dos triunfos en 2019 y fue cuarta-, Arkote -que ha entregado las riendas de su proyecto a Gorka Etxeberria- y San Juan, que terminó quinta y que se impuso en la última regata de 2019. Este año, Koxtape seguirá confiando en José Luis Korta para tratar de volver a la elite.
El duelo entre las embarcaciones de San Pedro y San Juan podría convertirse en otro de los alicientes de la temporada si ambos botes consiguen meterse en las plazas punteras. Será la primera vez que estos dos clubes coincidirán en la categoría de plata.
En total, Gipuzkoa aportará la mitad de las embarcaciones de la liga. A las ya citadas embarcaciones pasaitarras, Getaria y Donostiarra B, hay que añadir a Zumaia, que estará dirigida por Iñaki Larrañaga, y a Orio B, que regresa a esta categoría tras haber sido campeón de la ARC-2.
Mikel Arostegi (San Pedro)
"Todavía no pienso en el 'play-off"
Después de trece temporadas en la máxima categoría, San Pedro descendió el pasado verano a la ARC-1. El historial de la Libia sitúa a los morados entre los favoritos al ascenso, pero su técnico, Mikel Arostegi, advierte de que la tripulación de este año "es gente bastante joven. Nos ha dejado gente veterana y, quitando tres remeros, la mayoría tiene entre 20 y 23 años. Intentaremos estar adelante, pero no sé cómo andaremos. Todavía no pienso en el play-off. Lo que quiero es disfrutar con los chavales, remar bien y si se puede ganar alguna bandera que otra, mejor. Pero, por lo menos, quiero coger una buena remada".
Arostegi recuerda que "como no ha habido regatas" en pretemporada, no sabe "cómo andará cada equipo", pero entre los favoritos señala a Pedreña, Deusto, Arkote, Getaria, Donostiarra B y San Juan, con quien habrá "una rivalidad que seguro que dará guerra".
Jon Larrañaga (Getaria)
"A lo máximo que aspiramos es a disfrutar"
Tres banderas y un tercer puesto premiaron la gran temporada de Getaria en 2019. En el primer año de Jon Larrañaga al frente de la Esperantza, la embarcación getariarra se quedó a las puertas del play-off de ascenso. Este verano, sin embargo, Larrañaga no se marca más objetivo que "disfrutar. Creo que es a lo máximo a lo que podemos aspirar, que bastante hemos sufrido con el ergómetro en casa. En la primera regata veremos dónde estamos y trataremos de mejorar cada jornada".
Larrañaga destaca a dos favoritos en la lucha por copar las dos primeras plazas: "Tanto Pedreña como Deusto, con los fichajes que han hecho, se parecen más a traineras de la ACT que de la ARC-1. Y también están San Pedro, Donostiarra B, San Juan o Arkote".
El técnico explica que, tras la atípica pretemporada motivada por el coronavirus, todos están "a la expectativa" de cómo será el nuevo curso. "Nosotros hemos tenido cuatro o cinco altas, algunos que han vuelto a remar y gente que ha empezado ahora. A ver si nos acoplamos cuanto antes, porque el confinamiento nos ha trastocado, como a todos".
Hegoi Intxauspe (Donostiarra B)
"Si podemos ganar alguna regata, mejor"
Donostiarra B hizo historia en 2019 al convertirse en el primer bote B que ganaba una bandera en esta categoría. Con Rufo Urtizberea como técnico, la segunda trainera de la capital guipuzcoana fue cuarta y logró dos victorias. Esta campaña, Hegoi Intxauspe dirigirá una tripulación que mantiene intacta su ambición: "Tenemos una plantilla más amplia, con gente que ha vuelto y con varios juveniles que han subido, y el equipo está preparado para dar otro pasito más. Intentaremos entrar en la tanda de honor, y si podemos ganar alguna que otra regata, mejor".
Intxauspe, no obstante, recuerda que "la prioridad es que suban remeros. Ya hay algunos que pueden dar el paso al primer equipo este año, y otros lo darán el año que viene".
El técnico, que ya dirigió en su día a Zarautz y San Pedro, se muestra satisfecho por el formato de la competición: "Es una liga adaptada a las circunstancias, y la veo bien. Será una liga más corta que otros años, pero estoy contento por cómo ha quedado y con los campos de regateo, que son mejores de los que suele haber en esta liga normalmente".
Xabier Arraras (San Juan)
"Esperamos estar en los puestos de cabeza"
El presidente de San Juan, Xabier Arraras, afronta la temporada "con mucha ilusión. Después de haber estado confinados en el estado de alarma y con la incertidumbre de si iba a haber liga, por fin vamos a disfrutar de la competición. Esperamos hacer una buena temporada y dar continuidad a cómo terminamos el año pasado, cuando acabamos ganando la bandera en Bilbao". Arraras confía en que la tripulación que dirige José Luis Korta se mueva "en los puestos de cabeza. El objetivo es pelear por las banderas, y cuando uno pelea por las banderas es digno merecedor de estar en el play-off".
Arraras admite que los duelos con San Pedro será uno de los alicientes de la temporada: "La rivalidad entre San Juan y San Pedro tiene muchísima historia. Son dos clubes con muchísimos triunfos, y a los dos nos separa solamente la bahía. Esa rivalidad ha existido siempre y creo que es buena para el mundo del remo. La Liga ACT, donde todos queremos estar, es muy potente, pero el atractivo San Juan-San Pedro va a dar un poco de morbo a la ARC-1. Estamos con la ilusión de que se vea un buen espectáculo; si es entre los dos, mejor. Esperamos estar delante de ellos, aunque es un equipo muy difícil de batir".
Iñaki Larrañaga (Zumaia)
"Esperamos subir nuestro nivel"
Iñaki Larrañaga tomará este curso el testigo de Xabier Zulaika al frente de la TelmoDeun. El técnico zumaiarra considera que "el nivel de casi todas las tripulaciones ha subido con respecto al año pasado", y "como solo hay mes y medio de competición, hay que dar el callo desde el principio".
Zumaia, novena en 2019, conserva el bloque del año pasado y puede presumir de ser la tripulación más joven de la categoría, con una media de edad de unos 22 años. Larrañaga confía en que su equipo mejore este verano: "Esperamos subir nuestro nivel. El club no me ha exigido nada, pero el objetivo que me he puesto es el de pelear en la segunda tanda".
Anjel Larrañaga (Orio B)
"Los botes más maduros tendrán ventaja"
El bote B de Orio regresa este año a la ARC-1 tras haberse proclamado campeón de la ARC-2. El técnico oriotarra, Anjel Larrañaga, se resigna a afrontar una temporada atípica porque "pensaba que igual no iba a haber remo en verano". Larrañaga espera que su tripulación pueda estar "acomodada en la segunda tanda, ser ambiciosa para estar mirando más para arriba que para abajo" y no caer "en el agujero" del primer turno". Aún así, el técnico tiene claro que Orio B "es un segundo equipo de un gran equipo, y el objetivo es seguir formando a los remeros y ser el complemento de la trainera A".
La segunda tripulación oriotarra ha conservado el bloque del año pasado "casi entero", pero considera que la juventud de la plantilla puede ser "un lastre" esta temporada, "porque el calendario está muy comprimido y en agosto vamos a competir todos los sábados y los domingos. Los equipos más maduros tendrán ventaja".
CALENDARIO 2020
Doce regatas en cinco campos de regateo. La ARC-1, la ARC-2 y la liga ETE compartirán sedes y fechas. Cada competición constará, por tanto, de doce regatas.
ARC-1. Además de las seis embarcaciones guipuzcoanas, en esta categoría también participarán tres botes vizcainos (Deusto, Getxo y Arkote) y tres cántabros (Astillero, Camargo y Pedreña). El pasaitarra Joseba Fernández dirige a Pedreña, y el oriotarra Gorka Etxeberria, a Arkote.
'Play-off' de ascenso. Los dos primeros clasificados de la ARC-1 tendrán la posibilidad de disputar el play-off de ascenso junto a los mejores clubes de la Liga Gallega y el penúltimo clasificado de la Liga Eusko Label, el 19 de septiembre en Bermeo y un día después en Portugalete.
Descenso. El último clasificado de la ARC-1 descenderá directamente a la ARC-2, mientras que el campeón de esta categoría ocupará su lugar. El undécimo y el décimo equipo de la ARC-1 y el segundo y el tercero de la ARC-2 disputarán un play-off en septiembre para obtener una plaza en la categoría de plata. El número de puestos dependerá de los ascensos a la Liga Eusko Label y de los descensos desde la elite.
"El atractivo San Juan-San Pedro va a dar un poco de morbo a la ARC-1"
Presidente de San Juan
"El club no me ha exigido nada, pero el objetivo que me he puesto es pelear en la segunda tanda"
Técnico de Zumaia
"El objetivo es seguir formando a los remeros y ser el complemento de la trainera A"
Entrenador de Orio B
"Nos ha dejado gente veterana y, salvo tres remeros, la mayoría tiene entre 20 y 23 años"
Entrenador de San Pedro
"Pedreña y Deusto, con los fichajes que han hecho, se parecen más a traineras de la ACT"
Entrenador de Getaria
"Tenemos una plantilla más amplia y el equipo está preparado para dar otro pasito más"
Técnico de Donostiarra B
Temas
Más en Deportes
-
"El partido de este domingo será para disfrutar en Ipurua y celebrarlo ante la afición"
-
Euskadi permitirá que personal no sanitario tome muestras antidopaje ante la falta de médicos
-
De Anoeta a la final de la Champions: dos viejos rivales de la Real se juegan el título
-
Bixio Górriz: "Veo a Jon Martín como un posible rival para superar mi récord de partidos"