Síguenos en redes sociales:

Genética de campeones

ÁLEX, CORONADO AYER EN MOTO2, Y | Marc Márquez consiguen por segunda vez en la historia que dos hermanos ganen el Mundial de motociclismo

Genética de campeones

Donostia - “Pesa ser hermano de, pero de el hermano de tiene poco, él es Álex Márquez, dos veces campeón del mundo”. Así imprimió relevancia Marc Márquez a las hazañas de su hermano pequeño, Álex, proclamado ayer campeón mundial de Moto2 en el Gran Premio de Malasia, donde solo le superó Brad Binder. Por segunda vez en la historia dos hermanos logran títulos del Campeonato del Mundo en la misma temporada; ellos mismos, los Márquez, protagonizaron el precedente en 2014. Una familia de campeones.

Álex siempre rodará con el hándicap de ser el menor de los Márquez, de crecer a rebufo de uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. No obstante, en el apartado estatal, solo cinco españoles (Ángel Nieto, 13; Marc Márquez, 8; Jorge Lorenzo, 5; Jorge Martínez Aspar, 4; Dani Pedrosa, 3) cuentan con más títulos que Álex, que aún tiene recorrido a sus 23 años. “Sé la presión que aguanta, no es fácil ser hermano de, y la gente piensa que abre puertas, pero muchas veces cierra las importantes”, atestiguó Marc, que en numerosas ocasiones ha asegurado que cambiaría su corona de MotoGP por conceder la de Moto2 a Álex.

No obstante, Álex no necesita favores fraternales. “Se lo ha ganado él, es campeón del mundo de Moto3, campeón del mundo de Moto2 y no lo ha tenido fácil, ha tenido que soportar comentarios de todo tipo y presiones, pero al final es lo que le he dicho: Tío, si quieres conseguir este campeonato deja el teléfono a un lado, olvídate de las redes sociales, que a veces hacen mucha sangre y te tienes que concentrar en pilotar, que es lo que tú sabes”, describió Marc, que mientras lograba su primer título de MotoGP en 2014, Álex se adjudicaba el de Moto3 para que por primera vez desde 1949 se viera a dos hermanos campeones.

Dicho y hecho. Álex se centró y ha copado el campeonato con más puntos que ninguno, pero también con más victorias que cualquiera, cinco, aunque su título se fundamenta en la regularidad, con diez podios en su haber.

Esta buena relación de los Márquez les ha permitido crecer de la mano. Comparten entrenamientos fuera de los circuitos y eso les posibilita elevar el nivel de pilotaje. La afición por el dirt track es una de las razones del éxito de esta familia. En esta modalidad sobre tierra, con piques, enriquecen juntos el dominio de la máquina. “Mi día a día es intentar ser mejor por mí mismo, no por nadie”, expresó Álex.

Así como Marc es el éxito del talento, sin bajones considerables en su trayectoria, Álex ha pasado por altibajos que con trabajo y constancia no le han impedido progresar. Su primer título llegó en 2014, en su tercera campaña en la categoría pequeña, el mismo tiempo que necesitó su hermano tres años mayor para firmar su primer entorchado. Una vez coronado, Álex dio el salto a Moto2, donde se abrió la brecha diferenciadora respecto a su consanguíneo. Si Marc fue campeón de la cilindrada intermedia en su segundo año, Álex ha necesitado cinco temporadas. Durante este tiempo ha sido decimocuarto, decimotercero y cuarto en dos ocasiones, antes de que la perseverancia le recompensase con su segundo cetro mundial. “En 2015 y 2016 me caía y no lo entendía, pero he tenido a gente alrededor que me ha hecho creer que esto era posible. Solo puedo dar las gracias”, repasó Álex. Su principal valedor ha sido su hermano mayor.

Álex seguirá otro año en Moto2, pero es cuestión de tiempo que los hermanos coincidan en MotoGP. Seguirá luciendo el dorsal 73, porque el 1 “es para el mejor de todos, para el mejor de la categoría reina”, para su hermano, el campeón Marc, que arropa al campeón Álex. “Es de agradecer tener un hermano así”, dijo el menor. Amor fraternal. Genética de campeones.

Gran Premio de Malasia

1. Brad Binder (KTM) 38:07,843

2. Álex Márquez (Kalex) a 0,758

3. Thomas Luthi (Kalex) a 2,683

4. Xavier Vierge (Kalex) a 6,646

5. Jorge Navarro (Speed Up) a 7,114

Campeonato del Mundo

1. Álex Márquez (ESP) 262 puntos

2. Brad Binder (AFS) 234

3. Thomas Luthi (SUI) 230

4. Jorge Navarro (ESP) 210

5. Augusto Fernández (ESP) 197

Gran Premio de Malasia

1. Lorenzo dalla Porta (Honda) 38:01,355

2. Sergio García (Honda) a 0,410

3. Jaume Masiá (KTM) a 0,803

Campeonato del Mundo

1. Lorenzo dalla Porta (ITA) 279 puntos

2. Arón Canet (ESP) 190

3. Tony Arbolino (ITA) 175