Un trampolín hacia la élite
La segunda división de las ligas de traineras arranca mañana con san juan y zarautz como aspirantes al ‘play-off’ de ascenso y con getaria, zumaia, hibaika y donostiarra b luchando por la salvación
donostia - Las aguas de la bahía de Pasaia acogerán mañana el estreno de una nueva edición de la ARC-1. Y, precisamente, la segunda división masculina de las ligas de traineras tendrá como una de sus grandes novedades este año la presencia de uno de los clubes pasaitarras, San Juan, un clásico del remo vasco y un equipo habitual en la máxima categoría, que tratará de volver a la elite cuanto antes tras haber descendido el pasado verano. La trainera sanjuandarra, diez veces ganadora en la Bandera de La Concha, ocupa la sexta posición en la clasificación histórica de la Liga Eusko Label y, desde que arrancó esta competición en 2003 hasta ahora tan solo había estado tres temporadas ausente de la primera división, entre 2007 y 2009.
El primer paso para subir pasa por lograr una de las dos primeras posiciones de la liga ARC-1 para poder disputar así el play-off de ascenso, junto a las traineras provenientes de la Liga Gallega y el penúltimo clasificado de la Liga Eusko Label. En cualquier caso, los botes que consigan una de estas dos plazas tienen motivos para la esperanza. Y es que, aunque todavía tendrían que superar el play-off, la ARC-1 se ha convertido en las últimas temporadas en un trampolín para dar el salto a la elite del remo. Los dos primeros clasificados en 2018, Astillero y Lekittarra, acabaron obteniendo los dos puestos disponibles en la máxima categoría, al igual que Donostiarra y Santurtzi en 2017. En 2016 consiguió subir Ondarroa y en 2015, Zumaia, y hay que remontarse a 2014 para contemplar cómo ninguno de los dos primeros clasificados terminó bogando en la elite.
Gipuzkoa, con seis embarcaciones, será el territorio con más representantes en la categoría de plata. San Juan aspirará al ascenso, Zarautz tratará de meterse en la tanda de honor, y Getaria, Zumaia, Hibaika y la recién ascendida Donostiarra B tendrán como primer objetivo evitar el descenso. También buscará huir de las últimas posiciones Lapurdi, inscrito en la Federación Guipuzcoana y con el lezoarra Karlos Mendizabal como sucesor de Guillermo Somoano como técnico de la Xubero. Los dos botes vizcainos, Deusto y Arkote, optan a pelear con San Juan por las primeras plazas, mientras que el rendimiento de los tres clubes de Cantabria -Pedreña y los recién ascendidos Santoña y Camargo- todavía es una incógnita que comenzará a despejarse en las regatas de este fin de semana.
En la lucha por el ascenso
Juan Mari Etxabe es contundente al afirmar que, tras haber descendido desde la Liga Eusko Label el pasado verano, el objetivo de San Juan esta temporada será “estar cerca de los puestos del play-off de ascenso y luchar por las banderas”. El técnico de la trainera sanjuandarra espera “una liga abierta e interesante ”, con Deusto, Arkote, Zarautz y Getaria como principales rivales para aspirar a las dos primeras plazas: “Zarautz parece tener un punto más en este momento, y el resto estamos muy parejos”.
El entrenador oiartzuarra reconoce que haber descendido de la Liga Eusko Label supone una presión añadida: “Estamos donde estamos y podemos tener un nombre, pero tenemos que trabajar para poner ese nombre otra vez arriba. Esa presión nos puede venir bien. Además, teniendo en casa las dos primeras regatas, nos puede dar más intensidad. Un buen resultado les puede venir bien a los jóvenes del equipo”. En la plantilla hay “cuatro o cinco caras nuevas por cambios generacionales, y ha subido gente muy joven de abajo”. “Igual el nerviosismo nos juega una mala pasada, pero creo que los remeros están tranquilos. Tenemos ilusión y ganas”.
Nuevo ciclo
Jon Larrañaga está viviendo una experiencia “bonita y dura” en su debut como entrenador. El que fuera remero de Hondarribia ha tomado el testigo de Gorka Etxeberria al frente de Getaria con la intención de poner en marcha un nuevo ciclo. La Esperan-tza fue la campeona de la ARC-1 en 2014 y 2015, y terminó la pasada temporada en la cuarta posición. Este verano, sin embargo, la embarcación getariarra tendrá otras miras: “Ha habido muchos cambios y se ha ido casi el 70% de la plantilla. A raíz de eso ha vuelto gente que ha había dejado el remo y ha venido gente que nunca había remado. Será un año difícil y de aprendizaje. El primer objetivo es salvarnos, sin ninguna duda. Luego, según vaya avanzando la temporada, ya nos pondremos objetivos mayores si nos toca. Creo que podríamos estar en la segunda tanda”. Larrañaga contará con tan solo 16 remeros. El técnico es consciente de que es una cifra “muy escasa. Pero no tenemos dos regatas todos los fines de semana. Espero que no tengamos ningún percance y que podamos terminar la temporada a gusto”.
La Esperantza tendrá entre su tripulación a la patrona Izaro Lestayo: “Después de haber estado en San Juan quería pasar un año tranquila, pero ha venido como segunda patrona para ayudarnos. Ya remó en Mutriku y tendrá su momento”.
Hacia la tanda de honor
La quinta plaza conseguida en 2018 hace que Gari Uranga se muestre ambicioso de cara a este curso: “No hemos planteado un objetivo concreto, pero habiendo sido quintos el año pasado, esta temporada nos gustaría dar un salto y entrar en la tanda de honor. Será difícil, porque tendremos bastantes rivales”, como San Juan, Deusto o Arkote. El entrenador y remero de la Enbata tampoco descarta estar en la lucha por ganar regatas: “Me parece que en alguna jornada seremos capaces de pelear por la bandera, bien porque las condiciones meteorológicas cambien o porque la calle nos beneficie, pero normalmente serán otros los favoritos”.
El técnico afronta su segunda campaña al frente de la trainera zarauztarra: “Comparado con la temporada pasada, hemos llevado el invierno bastante bien, tranquilos. Estamos ilusionados y con ganas de empezar. Mantenemos el bloque y, por ese lado, estoy contento, porque eso en el remo ya es dar un paso”.
En pleno crecimiento
La temporada pasada, Zumaia inició un nuevo proyecto deportivo con una tripulación muy joven y con Xabier Zulaika como entrenador. Este verano, el técnico debarra confía en que la experiencia adquirida en 2018 se traduzca en mejores resultados: “La mejoría vendrá de lo que hayan progresado los jóvenes que remaron en la trainera el año pasado. Tenemos que recoger el fruto del trabajo hecho. En invierno ya hemos visto que los jóvenes han estado mejor, y por eso pienso que este año andaremos algo mejor que la temporada pasada. El objetivo primordial es mantener la categoría y, además, espero andar sin problemas para poder hacer cambios en la trainera, porque para que la gente mejore tiene que competir, y si empiezas con apuros no puedes darles regatas. Si estamos en la segunda tanda estaré a gusto”.
La Telmo Deun, que fue novena en la pasada campaña, mantiene el bloque del pasado verano, aunque sí ha tenido “tres bajas importantes de remeros veteranos” -Xipri Elorza, Josu Ansola y Andoni Zubiaurre- , que se han compensado con el regreso a la trainera de gente experimentada como Aitor Gorrotxategi y Txato Aristi”. “Tenemos una plantilla bastante amplia. El problema es que varios remeros no podrán ir a todas las regatas por motivos laborales”. Entre las novedades de esta plantilla destaca la incorporación del piragüista Imanol Barruetabeña, que ha participado en competiciones internacionales de maratón.
A evitar el ‘play-off’
En su estreno en la ARC-1, Hibaika terminó en la undécima posición de la pasada liga y consiguió conservar su plaza in extremis en el play-off por la permanencia. En esta segunda campaña en la categoría de plata del remo, el entrenador del bote errenteriarra, Alex Orena, confía en “evitar el play-off. Queremos intentar algo más, porque, si no, dependes de lo que pasa en otras ligas”. Además, el rendimiento que ofrecerá la Madalen todavía es “una incógnita” para Orena. “Ahora tenemos una plantilla bastante maja y andamos intentando acoplarla a contrarreloj para ver qué nivel podemos dar. En invierno estuvimos muy justos de gente y completamos los entrenamientos con dos juveniles”. Hibaika ha reforzado su plantilla a última hora con el veterano Imanol Cascante y con dos remeros alicantinos para intentar mantenerse un año más en la categoría de plata.
La salvación como meta
Donostiarra contará este curso con el único bote B de la ARC-1. La tripulación que dirige Rufo Urtizberea debutará en esta categoría tras haber ganado la ARC-2 en pasado verano. El técnico aspira a “surtir de remeros al primer equipo” y a “escapar de la tanda de los que están mirando al descenso. Quiero pelear por estar en el segundo turno”, siendo consciente de que lo primero es dejar “tres equipos por detrás” para no caer en el play-off por la permanencia. El técnico reconoce que “para una trainera B, es difícil mantenerse en la ARC-1. El año pasado no esperábamos ascender. Las circunstancias nos llevaron a ello. A nivel deportivo, el salto que ha pegado el club en estos últimos dos o tres años ha sido importantísimo. Para mí, estando el equipo A en la ACT, es muy importante que estemos en esta categoría, sin desmerecer a la ARC-2, porque siempre hay menos salto”.
Urtizberea explica que “el bloque principal” de la tripulación se ha mantenido, aunque “ha habido seis cambios. El año pasado teníamos una media algo inferior a 23 años y medio. Ahora acaban de venir dos remeros de 49 y de 39 años -Asier Jairo y Urko Landa- y dos refuerzos valencianos, y la media ha subido mucho”.