“El Txuri es el dominador actual del hockey hielo”
El papel de Juan Muñoz va más allá que el de ser un jugador importante para el Txuri campeón. El capitán es un hombre de la confianza del técnico y ayuda al club en labores como la de los fichajes
Donostia - ¿Dura aún la celebración por el título de liga?
-Sí que es verdad que aún seguimos un poco celebrándolo... Hoy -por ayer- nos ha dado también fiesta el entrenador para descansar después de la final. Y estamos intentando alargar el buen sabor de este título, aunque el miércoles -por mañana- estaremos ya pensando en la Copa y en preparar lo poco que queda de temporada. Tenemos que seguir trabajando para conseguir también este título. Y si conseguimos el doblete, la celebración será más grande.
¿Cómo fue el quinto y decisivo partido del sábado?
-Pues de infarto. Hubo mucha tensión desde el primer minuto. Con unos periodos muy igualados: el primero con empate a cero; en el segundo conseguimos ganar 2-0, pero luchando mucho; y en el tercero nos empataron porque quizás salimos algo más confiados y tuvimos algunas expulsiones, pero al final marcamos el tercer gol y fue espectacular esa sensación de ganar la liga. Esa tensión final hizo el partido muy especial.
Esos nervios de los que habla pudieron surgir por lo igualada que ha sido toda la serie de la final...
-Eso es. Durante toda la serie hemos visto que estábamos al 50%. Hemos dado lo mejor de nosotros en cada partido, pero ellos también lo han hecho y podía pasar cualquier cosa. Nosotros teníamos la ventaja en este partido de que ellos tuvieron que hacer un viaje largo y de que nosotros teníamos a toda nuestra afición enchufada. Esto ha sido también fundamental.
¿Vieron peligrar el título?
-La sensación que hemos tenido todos es de que estábamos con una gran confianza de ganar. Que nos iba a costar, que quizás llegaríamos a la prórroga, pero todos pensábamos que lo íbamos a salvar y que íbamos a vencer.
¿Quizás el momento más delicado se produjo al perder el tercer partido, que facilitó el 2-1 favorable al Puigcerdá?
-Sí, fue un momento en el que ya teníamos dos match ball en contra, como se dice en el tenis. Teníamos que espabilar y estábamos con la presión de que debíamos ganar los dos partidos que quedaban para ganar el título. Pero todo el equipo estaba concentrado, intenso y con ganas de salvar los partidos. Fue muy sacrificado el cuarto partido para igualar la serie.
Y en el quinto encuentro (3-2) fueron dominando 2-0, pero al final el empate les hizo sufrir...
-Sí, nos hicieron sufrir bastante. Teníamos un colchón de dos goles y, aunque no estábamos relajados, sí salimos algo más a la defensiva y nos llevó a tener una expulsión. Ahí nos marcaron, se vinieron arriba y nos metieron también el segundo. Y con el empate, el partido se igualó y el gol podía caer del lado de cualquier equipo. De hecho, ellos dieron dos palos y en esos momentos tuvimos la suerte a nuestro favor y lo aprovechamos.
Además, usted fue el autor del segundo gol del Txuri.
-Así es. Fue un tiro desde lejos. A decir verdad, al marcar este gol me vino una emoción enorme por poder ayudar al equipo y darle esa pequeña ventaja. Fue una sensación increíble.
Lo mejor de todo fue que con este triunfo se anotaron su tercer título consecutivo. El Txuri domina la liga.
-Pues sí. Llevamos tres títulos seguidos. En la liga regular quedamos primeros y ahora en el play-off nos ha costado mucho, tanto con el Majadahonda en las semifinales como con el Puigcerdá en la final, porque todos los equipos están fuertes y se refuerzan. Y, aunque nos hemos llevado la liga otro año más y parezca sencillo, no ha sido nada fácil, ni mucho menos. Ha habido mucho esfuerzo y sacrificio detrás y esto es lo que nos hace disfrutar más de este título.
Y ahora a por el doblete -la Copa la disputan la próxima semana-.
-Así es. Tenemos que pensar en la Copa. Hay que aprovechar que venimos de este subidón de ganar la liga con partidos muy luchados y que nos ha dado la experiencia de disputar partidos competidos en el play-off liguero. Tenemos que darlo todo en estos dos últimos partidos de la temporada que quedan para poder lograr el doblete.
Además, el Txuri también es el vigente campeón de la Copa. Deben defender esta condición.
-Es un torneo en formato de final four, con dos partidos, uno de semifinales y otro de final si pasamos. A un partido ya se ha visto que vamos con el 50% de opciones cada equipo y puede pasar cualquier cosa. Pero nosotros no vamos a dejar que nos ganen y vamos a darlo todo. Repetir el título de Copa sería también bastante especial, sobre todo por repetir el doblete.
Con las tres ligas seguidas en su haber y las dos Copas en tres años -2016 y 2018-, si ganan otra vez se puede decir que el Txuri es el auténtico dominador del hockey hielo estatal.
-Claro que se puede decir que es el dominador en la actualidad. La historia del hockey hielo dice que esto va por temporadas y por generaciones. Además, el Jaca, que siempre suele estar ahí, este año no lo ha hecho porque ha sufrido unos problemas internos, no ha podido tener fichajes de extranjeros, como el Txuri o el Puigcerdá, y no ha podido estar arriba. Esta temporada el Txuri ha sido el equipo más fuerte y a ver si dura esta racha.
¿Y cuál es la clave de este éxito?
-La clave es tener un buen ambiente de vestuario, que da mucha fuerza para pelear y animarnos los unos a los otros. También es importante tener muchas ganas de jugar a este deporte y aquí, en Donostia, se vive mucha pasión. Este equipo lo da todo.
El Txuri, además, ha vuelto a recuperar su lugar tras una travesía en el desierto sin títulos en 16 años.
-Por eso digo que esto va por rachas. En esos 16 años estaban arriba el Jaca y el Puigcerdá, que han tenido ahí años de gloria. Ahora es el nuestro momento y tenemos que aprovecharlo y vivirlo. Hay que sentirse orgulloso de lo que está consiguiendo el Txuri.
Para un jugador de su veteranía, que ejerce de capitán, llevar al Txuri a lo más alto es un motivo añadido de satisfacción, ¿no?
-Por supuesto. Siempre he estado muy orgulloso del ambiente que hay aquí. Siempre digo que esto no es un equipo, que es una familia. Y estoy muy satisfecho en el Txuri.
¿La capitanía le supone una aportación extra en su dedicación al hockey hielo?
-Tengo mucha experiencia en el hockey por mi larga trayectoria, así que esto le puede servir al equipo. También me gusta asumir esta especie de liderazgo y trato de ayudar a los chavales en todo lo que puedo y en lo que me piden.
La buena adaptación de los extranjeros también es crucial para el funcionamiento del equipo...
-El entrenador y yo somos los que nos encargamos de ellos. Yo he viajado mucho, he jugado en numerosas ligas y tengo contactos en otros países. Intento moverme y preguntar, por lo que hago un poco de mánager del equipo. Busco jugadores a través de los contactos que tengo en las plataformas que hay para fichar. Siempre aparecen jugadores interesados y que quieren venir... Al final, acabamos fichando un par de jugadores que conjuguen un buen nivel deportivo y que sean asequibles económicamente. Es difícil porque se ficha un poco a ciegas al no poder conseguir todos los vídeos que pides y las estadísticas que ofrecen a veces no son fiables, y es complicado acertar con estos fichajes. Más o menos, yo controlo el nivel de otras ligas y sé cómo puede ser su nivel. Y es cierto que con los últimos acertamos, excepto con un defensa que fichamos para esta temporada y que se tuvo que ir a mitad de campeonato por problemas familiares.
Pero este curso han dado en la tecla con Petr Machacek, que ha sido el máximo goleador de la liga.
-Así es. El año pasado acertamos con los extranjeros y este año Peter ha sido una ayuda súper importante. A nivel de vestuario, se ha compenetrado con los demás de una manera increíble y ya es como uno más de la familia del Txuri. Incluso ya le hemos invitado para seguir con nosotros y estamos esperando su respuesta. Es verdad que es un jugador muy joven y que tiene ambición, y supongo que quiere buscarse algo en una liga de más nivel. Pero él está súper contento aquí y nos ha dicho que le gustaría repetir, aunque tiene que confirmarlo aún. Si repitiera, sería una ayuda importante para la temporada que viene.
Y el equipo femenino del Txuri Urdin también está en la final de la liga, aunque perdió, también el sábado, su primer partido de la serie contra el potente Majadahonda (0-3). Otra apuesta decidida del club.
-Estamos muy orgullosos de ellas. Desde que estoy yo en el Txuri las chicas han peleado cada año, incluso entrenándose más tarde que nosotros porque entran a la pista de once a doce de la noche. Que hayan llegado a la final de la liga ha sido muy importante para el club, para ellas personalmente y para todos los que somos parte del Txuri. Ha sido un orgullo que hayan llegado a la final por el hecho de a quién ganaron en semifinales, el Sumendi de Vitoria, que es un club que aparentemente es más fuerte. Y esto deja claro que si das todo en el hielo pueden pasar maravillas. Entonces, ahí están peleando en la final; hicieron un buen papel en el primer partido pese a perder 0-3 y ahora se tendrán que ver las caras en Madrid el próximo fin de semana -el Txuri tendría que ganar los dos partidos allí para proclamarse campeón-.