La Estación de Trail de Euskal Herria, en marcha
montaña discurre por los parques naturales de aralar y aizkorri
donostia - La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha la Estación de Trail de Euskal Herria que discurre por los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz. Una estación de trail es un circuito homologado preparado para correr en senderos de montaña que incluye determinados servicios y prestaciones, así como una señalización concreta. Réseau des Stations de Trail, (Red Stations de Trail), de la que forma parte la nueva estación, es referente entre todos los aficionados a este deporte y está dirigida tanto a quienes se estrenan en este deporte como a quienes son ya asiduos y buscan un lugar para sus entrenamientos.
La red internacional incluye en su página (www.stationdetrail.com) información sobre la nueva estación de trail de Aralar y Aizkorri-Aratz, junto con las del resto de Europa. En Francia existían ocho estaciones de trail en 2013 y este año se han sumado otras siete. La de Gipuzkoa será la primera de la Península.
El diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Urigüen, destaca la importancia de esta nueva infraestructura: “La Trail Estazioa no es algo aislado. Esta legislatura hemos trabajado para que Gipuzkoa sea una referencia en turismo deportivo y de senderismo. Hemos completado la red de senderos que permite recorrer prácticamente todo el territorio y estamos totalmente volcados con las pruebas deportivas de montaña”.
inversión de 35.000 euros La Diputación ha realizado una inversión de 35.000 euros para poner en marcha esta estación de trail, que incluye 16 circuitos: “Creemos que el turismo de naturaleza tiene un gran futuro y que es un sector estratégico en nuestro empeño por mejorar la atracción de la Gipuzkoa interior. Estamos ya viendo los resultados con fuertes incrementos de visitantes en las comarcas de interior”.
Los puntos de acceso de la nueva estación de trail se instalarán en Abalzisketa y Zegama, donde los corredores podrán disponer de determinados servicios (gimnasio, cabinas, duchas...) así como de información de interés sobre la comarca.
Los circuitos que se registrarán en la estación de trail discurrirán, en su mayor parte, por los caminos ya existentes en los parques, a los que se añadirá la señalización homologada que se exige para formar parte de la red internacional. Los 16 recorridos tienen distintos niveles de dificultad.
En el caso de Zegama, el punto de acogida está situado en el Parketxe de Anduetza y el gimnasio y las duchas en el polideportivo. Estos servicios son gratuitos y sólo habrá que pagar por los servicios de masaje y guía, en caso de precisar estos servicios. En Abaltzisketa el punto de acogida se encuentra en el Ayuntamiento y los servicios en el polideportivo adyacente. - N.G.
Más en Deportes
-
El estreno liguero de la Real en Valencia ya tiene día y hora
-
Un Cuatro y Medio de San Fermín inédito
-
En imágenes: Jon Ander Peña, finalista del Cuatro y Medio de San Fermín después de superar a Iñaki Artola en el Atano III de Donostia (15-22).
-
En imágenes: Javier Zabala se mete en la final del Cuatro y Medio de San Fermín al derrotar a Peio Etxeberria en el Atano III (13-22).