El mundo del rugby crece
estadísticas alrededor de 7,23 millones de personas practicaron este deporte en 2014, un 60% más que en 2011
donostia - El mundo del rugby no ha dejado de crecer en estos últimos años. Alrededor de 7,23 millones de personas de 120 países practicaron este deporte en 2014, lo que supone que la cifra de rugbiers se ha incrementado un 60% respecto a 2011. Así lo explica el informe anual de la World Rugby, la federación internacional de esta modalidad. Este aumento, además, se debe a la difusión del rugby lejos de las potencias tradicionales en este deporte, por lo que, además del número de practicantes, el ámbito geográfico de este deporte también ha crecido.
Las cifras de practicantes, no obstante, están muy distantes del número de jugadores federados o con licencia. En 2014, por ejemplo, de los 7,23 millones de personas que jugaron a rugby tan solo 2,6 millones lo hicieron registradas. En Europa, por ejemplo, jugaron al rugby más de 3,2 millones de personas, pero solo 1.088.654 tenían algún tipo de licencia. En Norteamérica y el Caribe, sin embargo, 1.605.383 personas jugaron al rugby, pero solo 147.378 lo hicieron como jugadores registrados.
En los países que ocuparon el Top 10 del ranking internacional, el número de practicantes se incrementó tan solo un 2%. A día de hoy, los diez primeros en esta lista son Nueva Zelanda, Sudáfrica, Irlanda, Inglaterra, Australia, Gales, Francia, Argentina, Samoa y Escocia. Con la excepción de estas tres últimas selecciones, estos países se encuentran también entre los diez con mayor número de licencias, junto a Italia (82.143), Japón (107.673) y Estados Unidos (110.385).
La federación sudafricana es la que cuenta con más jugadores registrados, con 342.316, apenas dos mil más que la federación inglesa (340.347). Francia les sucede con 291.202, y Australia es la mayor potencia oceánica con 230.663. Entre los mejores países del ranking, destaca el crecimiento experimentado por Argentina, con 56.998 jugadores registrados, un 30% más que en 2011.
Por debajo de las diez primeras potencias, el número de jugadores registrados ha aumentado un 50% en este período. En Estados Unidos, número 16 del ranking internacional, la introducción del rugby a siete en el programa olímpico, junto a otras iniciativas, ha incrementado el número de practicantes hasta los 1,4 millones. El impulso de los Juegos de 2016 también se ha notado en Brasil, que ha quintuplicado su número de jugadores registrados hasta llegar a los 5.403, y que ha comenzado a destacar en los circuitos femeninos de seven.
Además, entre 2011 y 2014 nuevas federaciones como la República Dominicana o Costa Rica se han unido a la World Rugby -la antigua IRB-.
rugby femenino Al contrario que ocurre en la categoría masculina, el rugby femenino ha crecido sobre todo en los países donde este deporte está más arraigado. La World Rugby calcula que, en total, en todo el planeta existen 1,76 millones de jugadoras -con o sin licencia-.
En euskadi, sin cambios El número de licencias en Euskadi no ha experimentado grandes variaciones en los últimos años. La cifra de jugadores federados se ha estabilizado en torno a las 1.500 fichas -1.545 a 31 de diciembre de 2014, de las que 135 corresponden a mujeres -. A esta cantidad, además, hay que añadir los cerca de 1.200 chavales que practican rugby en deporte escolar. Incluyendo Navarra, la cifra de jugadores registrados en Hego Euskal Herria se elevaría por encima de los 3000. Comunidades autónomas como Catalunya, Madrid, Valencia o Andalucía cuentan con más fichas de jugadores, pero en Hegoalde el número de practicantes respecto a la población total es más elevado, aproximadamente con una ficha por cada 880 habitantes.
La Federación Española, por su parte, cuenta con 30.531 jugadores registrados. Bajo la presidencia de Alfonso Feijóo, la entidad estatal se ha sumado al programa internacional Get Into Rugby para difundir este deporte.
millones. De los 2,6 millones de jugadores registrados, 1,8 se concentran en diez países, un 69%.
30.000
fichas. España cuenta con más de 30.000 jugadores registrados, por encima de selecciones mundialistas como Georgia (7.113), Rumanía (7.605), Canadá (26.883) o Uruguay (6.069).