Síguenos en redes sociales:

“Mi objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente”

equilibrium la innovadora nerea salinas ha revolucionado el mundo de los gimnasios

“Mi objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente”

donostia - La entrevista la interrumpe una mujer de unos sesenta años, con buena figura, para darle dos sonoros besos: “Es que desde que le conozco puedo andar. He recuperado los zapatos que tenía. ¡Y he empezado hasta a correr!”. Nerea Salinas no hace milagros, pero seguro que a muchos de sus clientes se lo parece. No tarda en explicar cuál fue el problema que sufría nuestra inesperada visitante: “Se le quedó limitada la articulación de un pie en una operación con 40 años, ahora tiene 60. Venía para adelgazar, pero podía mejorar mucho ya que estaba muy condicionada. No podía pasar media hora de pie”.

Esta innovadora preparadora física de éxito es la propietaria del gimnasio Equilibrium, que está situado en la calle Santa Catalina, en Donostia. Su principal objetivo es “mejorar la calidad de vida” de los deportistas que contratan sus servicios: “La necesidad de la sociedad es vivir más y mejor. Para eso estamos nosotros. Para llegar hasta ahí el cuerpo preparado y trabajado. Llevamos 25 años impartiendo Pilates, que antes se llamaba Contrología. De ahí se me ocurrió la idea de equilibrio: no puedes trabajar una parte del cuerpo sin pensar en la otra. El control de tu propio cuerpo permite que seas más dinámico”.

El sueño profesional de esta beasaindarra nació siendo muy joven en Londres: “Yo no era nada deportista. Siempre tuve complejo de grande. Soy hija de panaderos, que me inculcaron el ser constante, el trabajo y el esfuerzo. Yo era consciente de que me tenía que ir a Inglaterra, pero no sabía a qué. Mi idea era ayudar a la gente, solucionar problemas. Cuando estaba allí me dijeron que había una nueva generación de entrenadores que se dedicaban a la salud, no a la competitividad. Me comentaron que podría formarme y me inscribí en Ciencias de la Salud en Londres”.

En la carrera conoció a su marido, Alfred, con el que siempre ha trabajado: “Todo fue muy rápido y tuve suerte porque destaqué al ser la única española. Hice unas prácticas en Kensington y me fue muy bien. Allí había mucha gente conocida. Llamé la atención porque quería algo más que físico que diese un resultado, necesitaba sentir que entrenaba”.

No tardaron en comenzar a trabajar con nombres ilustres: “En Inglaterra, cuando tú trabajas de entrenador, tienes que describir tu trabajo y tus cualificaciones. Y allí ponías tu perfil y descripción. Yo todo lo que voy aprendiendo lo hago. He entrenado hasta a una princesa árabe para la que se cerraba el gimnasio a las diez de la noche. Entraba con su séquito y no se le podía ver sudar. Y tenía una persona al lado secándole las gotas. No hacíamos más que andar. Tuve mucha suerte porque la gente veía que yo hacía algo diferente y Linford Christie, que solía acudir al gimnasio, me dijo que él quería hacer esos estiramientos, porque era atleta y se entrenaba también”.

El velocista inglés le dejó marcada: “Yo acababa de empezar prácticamente, y nunca había entrenado a nadie con tantas cualidades físicas. Lo más difícil es que alguien que no sabe entrenar logre darle esa pasión para ejercitarse. Como yo estaba empezando, él me dio mucha información sobre la biomecánica humana, el estiramiento? Por eso le suelo mencionar bastante: me dio una perspectiva del movimiento, hacer fácil lo difícil. Cómo haces que andar sea económico, que no te cargue la espalda? Me ayudó mucho ver entrenar horas y horas a su grupo de atletas. Los profesionales son increíblemente perfeccionistas y competitivos. Christie tenía una empresa de marketing y era muy competitivo, algo que yo percibo como positivo. Tenía mucho carácter. Como la gente me veía con él, se corrió la voz y apareció gente que quería trabajar conmigo”.

trabajó con agassi Siempre muy discreta, a Nerea no le gusta demasiado hablar de las personas famosas a las que ha entrenado, sobre todo porque trata a todos sus clientes por igual: “También trabajé con Andre Agassi. Entonces estaba casado con Brooke Shields. Los dos eran súper agradables. Recuerdo que en el gimnasio de Kensington, yo estaba entrenando a un chaval, que alucinaba con Agassi. Se le había caído dinero y vino a devolvérselo. Se le volvió a caer debajo de una mesa, y él se agachó y se metió entre las sillas? Pensábamos que era una persona lejana y es como todo el mundo. Ese fue el primer contacto. Luego le entrené junto a Brooke Shields, a los dos a la vez”.

Por sus manos también han pasado varias modelos: “Yo había entrenado a Elle McPherson en su embarazo. Es El Cuerpo. Todo el mundo tiene cualidades y esta gente sabe explotarlas muy bien. Hay una belleza natural y otra funcional, por eso creo que todos somos atractivos. Cuando uno está bien física y mentalmente es mucho más atractivo hacia cualquier otra persona. El sacarse el mayor partido a uno mismo. También trabajé con Natalia Zabala y con Lorena Bernal, ya en Donostia”.

Después de hacerse un nombre en Londres, tuvo claro que quería regresar a casa, pese a ser consciente de que no lo iban a tener fácil: “A mí me tira mucho la tierra. Decidimos irnos a Donostia porque era un concepto novedoso. Aquí la gente es muy abierta, moderna, esta ciudad lo pide? Y yo le decía a mi marido que podíamos trabajar de lo nuestro. Si lo habíamos conseguido en Londres, también podíamos lograrlo aquí. Entonces no se creía tanto que el ejercicio podía mejorar tu espalda, la obesidad, una cardiopatía, diabetes, falta de alineaciones, desequilibrios... Se creía que era algo estético. Una parte es el deporte, para pasarlo bien, que es para eso, pero te puede crear falta de alineaciones, desequilibrios y problemas, y el ejercicio es lo que lo soluciona. Y eso es lo que intentamos transmitir. Al principio nadie nos daba trabajo, decían que eso solo se veía en las películas. Y pensamos que teníamos que crear un hueco, y en eso somos muy pioneros a nivel estatal”.

diferencias Nerea explica la diferencia respecto a otros gimnasios: “Nosotros desde el principio abogamos por incluir una valoración y un entrenamiento personalizado a todos los que vienen, dentro de la cuota. Es nuestra responsabilidad como entrenadores. No lo cobramos, y lo hacemos continuado. Eso es muy importante porque el cuerpo cambia cada cuatro o seis semanas, y hay que volver a estimularle. Lo que queremos crear es un hábito de vida. Pensar que no vamos a necesitar entrenar es como creer que no necesitamos comer bien. A Equilibrium viene gente de todo tipo, desde niños o embarazadas hasta abuelos de más de 90 años. Para nosotros todos tienen cualidades”. Otro de los secretos que quiere resaltar es su competente grupo de trabajo: “Lo que sí me gustaría destacar es que, aunque yo dirijo junto con Alfred el centro, me dedico sobre todo a la parte práctica, contamos con un equipo muy completo, variado y especializado en Equilibrium. Y ellos permiten que Equilibrium sea así. Más que nada adecuamos la preparación a las personas y gracias a la gente que entrenamos, seguimos aprendiendo. Hay algo muy positivo de nuestro trabajo: yo prescribo un ejercicio y sé qué resultado da en la persona. Pero no es un estudio cerrado. El equilibrio está entre el cuerpo y la mente. Por eso enseguida interpreto datos: la postura de la persona, cómo se sienta, hablar con ellos?”.

En Donostia también tiene una cartera selecta: “Tengo que reservar la intimidad de muchos de ellos, pero sí que han venido futbolistas, como Arteta, al que conocí por su mujer, Lorena Bernal, o Joseba Llorente, al que nos envió la Real para recuperarse de su hernia. Tuvo una fuerza de voluntad impresionante. Fue increíble cómo salió de esa lesión”. Y famosos extranjeros: “Estaba en ETB y de repente me llamaron y me dijeron que venía Morgan Freeman. Llegué enseguida, todavía maquillada de la tele. Él hacía ayunos y yoga. Yo le decía que tenía que intentar equilibrar. Le gustó tanto que nos invitó a la cena de Canal + en la fiesta por su película. Esta gente te aporta experiencias que no son cotidianas y que te nutren mucho. Estar con ellos, hablar, porque a mí me interesa cualquier persona. Fueron súper agradables y gracias a eso me mandan gente. Nuestra gran publicidad es el boca a boca”.

No podía faltar un habitual en el María Cristina: “Bruce Springsteen es un machaca total, hace muchas pesas. Yo creo que es la persona que más me ha llamado la atención de todas las que hemos tenido. Es muy simpático, un gran ejemplo de por qué hay que entrenar. A su edad mira cómo está, y le encanta San Sebastián”.

yoko ono La última ilustre en visitarle fue Yoko Ono, el pasado mes de marzo: “Paseaba por la calle, le saludaban pero es muy agradable que les permitan hacer una vida normal? Le encantó. Hacía terapias del movimiento. Ella es octogenaria, se pega una paliza tremenda al día, no para? El último día la llevé de Ulía a Igeldo, y le parecía que éramos una ciudad muy saludable. Ella le da mucha importancia al equilibrio. Me contactaron desde Madrid. Y fue genial”.

Pero son otro tipo de personas las que acaban marcando de verdad a Nerea: “También viene gente enferma. Con esclerosis múltiple o cáncer. Muchas veces hemos trabajado con un cubo al lado por si vomitaba, por los efectos de la quimioterapia. Nosotros intentamos mejorar su calidad de vida. Demuestran un tesón admirable. Recuerdo una persona con cáncer de cerebro, que no sabía ni en qué día vivía pero solía preguntar a su mujer: ¿Cuándo tengo Equilibrium? Para nosotros eso es un privilegio”.

Solo con contagiarte parte de su espíritu positivo seguro que te ayuda a progresar: “No conozco a nadie que no pueda mejorar y que no lo haya hecho tras venir aquí”.

Edad. Nació hace 41 años en Beasain.

Formación. Se formó con el American College of Sport Medicine de Londres como especialista en ejercicio y salud, y es profesora titulada por Pilates Method Alliance Teacher en Nueva York, organismo regulador del método Pilates a nivel mundial. Además realizó la certificación oficial de Salud y Ejercicio con el YMCA, donde comenzó su actividad docente en el área de la Salud y Fitness como profesora adjunta en 1996.

Equilibrium. Su trabajo se establece en Equilibrium Club - Centro de Entrenamiento Personalizado y Pilates, especializado en la Terapia del movimiento de alto rendimiento y patologías de la columna y donde acuden numerosas personalidades conocidas para reeducar su técnica de movimiento en la recuperación de las lesiones deportivas. Es autora de varios libros y manuales para profesionales.

Colaboraciones. Ha participado como experta en salud y ciencias del ejercicio en programas emitidos en ETB, La Sexta y Canal+. Es miembro del Consejo Guipuzcoano del deporte, además de Directora de Proyecto - Software de Valoración Física y Ejercicio y de Ejercicio Prenatal - Posnatal.