Kilian gana la edición más rápida
zegama-aizkorri en su séptimo triunfo, el catalán estableció un nuevo récord en la meta guipuzcoana
n en un hombro. La prueba fue posible gracias a la colaboración de 300 voluntarios.
ZEGAMA - Kilian Jornet ya era el rey de la Zegama-Aizkorri, pero ayer lo confirmó del todo con una nueva victoria -la séptima- y con lo único que le faltaba por lograr en la maratón de Goierri. Hasta ahora, el corredor catalán, el mejor especialista del planeta en carreras de montaña, no había podido batir la marca de tres horas, 54 minutos y 18 segundos que registró Rob Jebb en 2005. Ayer, sin embargo, el corredor catalán impuso un nuevo récord tras mejorar en cerca de seis minutos la plusmarca anterior y parar el cronómetro en 3h.48:38.
Esta vez el registro de Jornet no fue simplemente la guinda de una gran carrera, sino que mejorar el récord anterior se convirtió en un requisito indispensable para ganar la prueba, e incluso para subir al podio, ya que los cuatro primeros clasificados en esta edición mejoraron el tiempo de Jebb. Y es que la Zegama-Aizkorri de 2014 pasará a la historia por su excelente nivel competitivo y por el barro que dificultó la carrera de muchos de los participantes.
En categoría femenina, el registro de la ganadora, Stevie Kremer, también mejoró el tiempo de la pasada edición, pero se quedó lejos del récord de la prueba (4h.38:19).
caídas y barro A pesar de que las previsiones meteorológicas pintaban una condiciones dantescas, la lluvia respetó a los corredores durante el desarrollo de casi toda la carrera, y tampoco fue necesario alterar el itinerario de la prueba. Las precipitaciones solo arreciaron durante unos minutos cuando ya habían transcurrido unas dos horas y media desde la salida. Los participantes se encontraron con temperaturas suaves y un trazado embarrado que provocó varias caídas y, en consecuencia, heridas leves a algunos corredores. El barro, en cualquier caso, no pudo atascar a los principales favoritos al podio. Al contrario. Los aspirantes al triunfo se deslizaron hacia la meta con más rapidez que en ninguna otra edición anterior.
Los favoritos impusieron un ritmo altísimo desde la salida. Tal vez Jornet no quiso que Hernando volviera a relegarle a la segunda plaza, como en la reciente Transvulcania, y apretó desde el principio. El urretxuarra Aritz Egea, el italiano De Gasperi y Jornet encabezaron la carrera en la ascensión hasta el Aratz, en el kilómetro 16 de la prueba. La ventaja del catalán sobre el italiano era entonces de apenas unos 27 segundos, y De Gasperi tampoco había logrado distanciar a Egea.
El vertiginoso descenso hasta el Sancti Spiritu y la posterior escalada al Aizkorri y al Aitxuri sirvió para que Jornet aumentara en casi dos minutos su renta sobre el italiano, mientras que Egea ya estaba a cerca de tres minutos del catalán. Pero la noticia no estaba en los cambios al frente de la carrera, sino en los tiempos que estaban fijando los líderes de la prueba. Y es que en Aitxuri Jornet ya había mejorado en casi cuatro minutos las referencias que estableció el año pasado, cuando se quedó a tan solo 19 segundos de batir el mejor tiempo de la prueba. El récord estaba cantado.
La caída hasta Oltze hizo que el catalán mejorara su último registro en este punto en casi seis minutos. Por detrás de Jornet, De Gasperi continuaba en solitario y Zaid At Malek relevaba a Egea en la tercera plaza.
En la última gran ascensión, hacia Andraitz, la ventaja del catalán sobre su tiempo anterior seguía excediendo ampliamente de los cinco minutos. Y es que a esas alturas Jornet ya no corría para distanciar a De Gasperi, que seguía avanzando sin compañía a más de dos minutos del líder. El siete veces campeón de la Zegama corría ahora contra sí mismo, contra el cronómetro que había fijado el año pasado y que lo había dejado al borde del récord. Por detrás, Luis Alberto Hernando había coronado Andraitz en la tercera plaza y ya no volvió a abandonarla hasta el final de la prueba. El descenso desde Andraitz hasta el núcleo de Zegama solo confirmó las posiciones finales de los tres primeros y la amplia ventaja de Jornet. El catalán, un prodigio de la naturaleza, cruzó la meta entre los aplausos de admiración de todos los espectadores. Pese a su exhibición de potencia y velocidad, Jornet no dio muestras de agotamiento, y aguardó en la entrada a sus perseguidores para felicitarlos por sus carreras.
El rumano afincado en Vitoria Ionut Zinca terminó cuarto, mientras que el primer guipuzcoano, por segundo año consecutivo, fue Jokin Lizeaga.
El urnietarra firmó otro registro espectacular por debajo de las cuatro horas, y mejoró su mejor tiempo en Zegama en casi ocho minutos. Egea, finalmente, terminó en la décima posición.
victoria de stevie kremer La prueba femenina se resolvió en los últimos kilómetros. Stevie Kremer, Kasie Enman y Emelie Forsberg gozaron de las mejores posiciones durante casi toda la prueba. La campeona del año pasado llegó primera a Otzaurte, pero Kremer fue la primera en coronar el Aratz, y Enman, la más rápida en el descenso hasta Sancti Spiritu, con su compatriota y la sueca por detrás. La ascensión al Aitxuri devolvió la primera posición a Kremer, y Enman volvió a hacerse con el liderato en Andraitz. En el descenso hasta Zegama, sin embargo, Kremer recuperó de nuevo la primera plaza y no la abandonó hasta la meta.
Enman y Forsberg siguieron la estela de Kremer hasta que la italiana Elisa Desco las adelantó a falta de unos cinco kilómetros. Para aumentar la incertidumbre, Maite Mayora empezó a remontar posiciones en los últimos kilómetros. La de Mendaro, finalmente, superó a Enman y a Frosberg para lograr un meritorio tercer puesto que le convirtió, de nuevo, en la mejor vasca en esta prueba.
A pesar del mal tiempo, miles de espectadores acudieron al cresterío del Aizkorri para animar a los participantes. Su masiva presencia y el gran nivel de los aspirantes al triunfo convierte esta carrera en una de las mejores pruebas del mundo.
Más en Deportes
-
El estreno liguero de la Real en Valencia ya tiene día y hora
-
Un Cuatro y Medio de San Fermín inédito
-
En imágenes: Jon Ander Peña, finalista del Cuatro y Medio de San Fermín después de superar a Iñaki Artola en el Atano III de Donostia (15-22).
-
En imágenes: Javier Zabala se mete en la final del Cuatro y Medio de San Fermín al derrotar a Peio Etxeberria en el Atano III (13-22).