Agustín Álvarez, médico del GBC, niega las acusaciones de Ibekwe
el pívot dijo en 'twitter' que el club le hizo jugar "con un pie roto durante más de un mes"
Donostia. Agustín Álvarez, médico del Gipuzkoa Basket, quiso salir ayer al paso de las duras palabras de Ekene Ibekwe, que acusó en Twitter al club de hacerle jugar durante más de un mes "con un pie roto", insinuando que los servicios médicos del club le habían ocultado la lesión para que siguiera disputando partidos con el objetivo de lograr la permanencia en la recta final del curso.
El pívot borró ayer por la tarde los durísimos tuits en contra del GBC, pero en las redes sociales todo queda. Son cuatro los tuits en los que da su opinión. El primero: "Gracias por hacerme jugar con un pie lesionado. Gracias por esa segunda opinión médica. No me puedo creer esta mierda. Nunca más. Gracias por cuidarme". El segundo: "Gracias por cuidarme. Que os jodan". El tercero: "Que les jodan a todos los que lo sabían. Me hicieron jugar con esta mierda". El cuarto: "Me hicieron jugar con un pie fracturado durante más de un mes. Que les jodan a los doctores que sabían esta mierda".
Unas horas después, Ibekwe borró los citados mensajes y trató de suavizarlo. "Lo que dije no iba en contra de los fans ni de la gente del GBC. Solo contra los que sabían que mi pie estaba roto y que no debía seguir jugando. Es por eso que estoy dolido. Ahora que lo he soltado todo, empieza el camino a la recuperación".
Sin embargo, la tormenta ya estaba desatada y, ante la sorprendente ausencia de respuesta oficial por parte del club, fue el doctor Agustín Álvarez quien respondió las llamadas de los periodistas para explicar lo sucedido en torno a Ibekwe.
"Hace cosa de dos meses, el jugador se queja del pie y se le hace una primera resonancia que revela un edema del cuboides del pie izquierdo. Como después de algunos partidos dice que le sigue doliendo el pie, le seguimos haciendo pruebas y en el margen de mes y medio le hacemos tres resonancias, un escáner y dos radiografías. El resultado en todas las pruebas, excepto en las radiografías que no detectan esas cosas, fue el mismo: edema del cuboides del pie izquierdo".
El doctor Álvarez asegura que el jugador estuvo perfectamente tratado durante todo este tiempo: "Ha estado controlado y súper vigilado durante todo este tiempo. Se le ha hecho tratamiento, fisioterapia... también varias sesiones de magnetoterapia porque se lo había recomendado un médico de su confianza. No se le ha obligado a jugar. Sito Alonso le bajó el ritmo de los entrenamientos. Él dijo que quería jugar pese a sentir dolor en la zona".
El doctor Álvarez asegura que el club le facilitó la posibilidad de tener una segunda opinión: "Después de cada prueba, le di el CD con todos los datos para que consultara con otro médico en su país o en Alemania, donde había jugado anteriormente". Álvarez no descarta que el jugador pueda tener una fractura ahora: "En medicina todo es posible. Un edema en esa zona puede degenerar en una rotura. Las pruebas que se le hicieron aquí detectaron un edema, pero si dice él ahora que tiene rotura, no tengo por qué no creerle".