La ilusión del debut
ocho jugadores del lagun aro gbc disputarán por primera vez el torneo del ko
no hay nada en el deporte como la ilusión de la primera vez. Muchos son los deportistas, con curriculums más o menos laureados, que se refieren a su primer gran éxito -un título, una victoria, una clasificación histórica- como su momento más especial. En esta situación se encuentran hasta ocho jugadores del Lagun Aro GBC. Ansiosos, emocionados, ilusionados con poder tomar parte por primera vez en la Copa del Rey, uno de los eventos baloncestísticos más importantes de toda Europa, quizás solo por detrás de la Final Four de la Euroliga. Un éxito tanto para el club, que también se estrena en la cita, como para ellos.
Andy Panko, Manolis Papamakarios, Raúl Neto, Lander Lasa, David Doblas, Jimmy Baron, Andy Ogide y Peter Lorant son los ocho hombres del Lagun Aro que debutarán en la Copa del Rey. Desde estrellas de la liga, hasta debutantes, pasando por grandes veteranos, jugadores de rotación y jóvenes descarados. Los perfiles son diversos, pero ayer en Illumbe -donde no estuvo Panko, ya que se quedó en casa porque sigue con fiebre pero que no debería tener ningún problema para jugar el jueves- todos tenían ese brillo especial en la mirada. Después de conseguir la clasificación hace casi un mes en Murcia, se han aplicado para no despistarse en los tres siguientes choques, logrando dar una imagen de seriedad que se ha traducido en dos victorias, contra Blusens y Valladolid, y una única derrota, la de Valencia. Desde ayer ya pueden dar rienda suelta a soñar con algo grande.
Jimmy Baron expresaba ayer el sentir de toda la plantilla. "Estamos muy emocionados, estamos contentos por el equipo, por la afición, por Gipuzkoa. Es fantástico ser parte de esto, es nuestra primera vez y quiero ayudar al equipo a seguir haciendo historia", decía a este periódico el escolta de Rhode Island, que el domingo en La Fonteta cuajó un partido para olvidar con un 1/9 en triples. Algo incluso positivo porque raras veces Baron juega dos partidos malos seguidos. "Espero que sea así, pero no estoy preocupado por mis actuaciones individuales. Esta temporada estoy más contento que la pasada porque ganamos más partidos pese a que no lo estoy haciendo tan bien. Estoy contento de ser parte de este equipo. Llevamos una muy buena línea en los diez últimos partidos, sabemos lo que queremos en la cancha".
Baron no descarta que el Lagun Aro dé la sorpresa ante el Caja Laboral y avance a semifinales: "En estos torneos puede pasar cualquier cosa. Es como la fase final de la NCAA (torneo universitario) en Estados Unidos".
Lo de Peter Lorant ha sido llegar y besar el santo. No muchos jugadores llegados de la LEB pueden decir que van a jugar la Copa en su primera temporada en la liga: "Es un privilegio jugarla y vamos a disfrutarla, eso seguro. Estoy deseando jugar, es un premio para los jugadores y para el club. Vamos a darlo todo contra el Caja Laboral".
El ala-pívot húngaro ya está "totalmente recuperado" de su lesión en el pie que le tuvo dos meses de baja. Reapareció jugando unos segundos ante el Valladolid y contra el Valencia estuvo en cancha nueve minutos. "Cada día me siento mejor, ahora solo necesito un poco de tiempo para coger ritmo. Pero lo importante es que el equipo siga en su reciente línea de juego". El proceso gripal que está atravesando Panko puede hacerle jugar más minutos de los inicialmente previstos.
Para Manolis Papamakarios, hombre de confianza de Sito gracias a su importante trabajo defensivo, jugar la Copa supone ver cumplido uno de sus objetivos cuando, después de toda una vida como profesional en Grecia, fichó el pasado verano por el Lagun Aro porque quería jugar en la ACB. "La Copa es un torneo que cualquier jugador de Europa quiere disputar. Es muy grande para los jugadores y para el club. Estoy emocionado", asegura el escolta griego, que cree que el equipo se lo ha ganado a pulso: "Lo hemos logrado después de un trabajo duro y es una recompensa. Es un partido, nada más, no tenemos que cambiar nada, ni ponernos más nerviosos. Si seguimos jugando duro, tendremos opciones".
Papamakarios destaca la mentalidad del Lagun Aro: "Algunos equipos, cuando logran algo grande como es clasificarse para la Copa, lo celebran más de lo necesario. Nosotros no lo hemos hecho. Hemos seguido concentrados y pensando en jugar mejor cada semana, que es la mentalidad adecuada".
subcampeones
Han jugado finales coperas en Hungría, Turquía y Grecia
Baron, Lorant y Papamakarios han jugado la Copa en otros países y, curiosamente, los tres han sido subcampeones, por lo que se han quedado a un solo paso de la gloria.
En su salto a Europa, Baron recaló en el modesto Mersin Buyuksehir de Turquía. El equipo no marchaba bien y hubo cambio de técnico una semana antes de la disputa de la Copa: "Llegó un nuevo entrenador con una filosofía muy diferente y con nuevos métodos y ganamos en su estreno en la liga. Fuimos a la Copa y, cuando ganamos el primer partido, nos llenamos de confianza. Estábamos crecidos y en semifinales ganamos por 25 o algo así, pero ya en la final perdimos contra el Fenerbahce por cuatro puntos". El escolta lamenta no haber aprovechado aquella oportunidad: "El arbitraje no fue muy bueno y dos semanas después, en la liga, superamos al Fenerbahce".
A Lorant también se le resistió el título en Hungría, pese a que jugó dos veces la final de Copa de su país cuando militaba en el BC Marc Kormend: "Se jugaba con formato de Final a Cuatro. Tuvimos dos opciones, pero las dos veces perdimos".
En su amplia carrera en Grecia, Papamakarios fue tres veces subcampeón de Liga y una de Copa, siempre con el Olympiacos, uno de sus cuatro equipos en la competición helena. "Allí se juegan eliminatorias. Lo normal es que la final la jueguen el Olympiacos y el Panathinaikos si no se encuentran antes, porque son superiores a los demás. Recuerdo que la final (en 2008) fue un partido muy duro. En una competición así, tienes que controlar los nervios. Aquí, en el Lagun Aro, hay compañeros con experiencia en la Copa y nos ayudarán".