Síguenos en redes sociales:

Objetivo: salvación, y punto

"El año pasado nos hizo daño hablar de la copa, hay que ser realistas", dice RamonedaEl Lagun Aro GBC afrontará su tercera campaña seguida en la ACB reduciendo su presupuesto a cinco millones

Objetivo: salvación, y puntoFoto: arnaitz rubio

Donostia. En vísperas del ansiado regreso de la ACB, Gorka Ramoneda no quiso vender humo acerca de las posibilidades del Lagun Aro GBC en su tercera campaña consecutiva en la elite. El presidente del club guipuzcoano se aferra al mismo discurso con el que cerró la pasada temporada y ayer, en el encuentro con la prensa, reconoció que el único objetivo que pasa por su mente es la permanencia. Ni hablar de cotas más altas. "Nos vamos asentando en la ACB. El objetivo que nos marcamos es la salvación cuanto antes. Si lo hacemos, ya nos fijaremos otros objetivos".

En el club están convencidos de que coquetear la anterior campaña con la Copa y quedarse fuera de ella a última hora "despistó" al equipo: "El año pasado nos hizo daño hablar de la Copa, hay que ser realistas. Si miras los resultados, al grupo le afectó, pero es una sensación personal mía. Nos despistó del objetivo, que es la salvación. Perdimos siete partidos seguidos, algo que por cierto ocurrió a varios equipos. En esos momentos hay que tener tranquilidad, creo que actuamos de forma correcta".

Ramoneda está contento con el trabajo del cuerpo técnico en la confección de la plantilla: "Hemos hecho un equipo competitivo, estamos contentos". Con el equipo formado, parece factible mejorar la cifra de trece victorias, lograda el año pasado y que supone el tope del club en la ACB: "Superar esa cantidad de triunfos es un objetivo, sí, porque con eso estaría asegurada la salvación. Si llega pronto, ya nos fijaremos otras metas".

El presidente del Lagun Aro se refirió a nombres concretos de la pretemporada: "Jimmy Baron ha sido una de las sensaciones del verano. Tiene mecánica rápida y es atrevido, pero ahora le conocen y le van a apretar en defensa. Estamos contentos con su integración. Salgado nos va a dar un plus en la posición de base. Es un jugador experimentado y respetado en la ACB". No tan rápida está siendo la integración de Mohamed Kone y Nikoloz Tskitishvili, ya que ambos han llegado tarde después de estar con sus respectivas selecciones: "Les está costando entrar porque físicamente están justos", reconoció el presidente del GBC.

Llegar a 6.000 socios A semana y media de que se dispute el primer partido en el San Sebastián Arena -el domingo 10 de octubre ante el Cajasol-, el Lagun Aro cuenta con 5.900 socios, cifra que Ramoneda espera aumentar: "Suponemos que la semana que viene será la más fuerte. El objetivo es llegar a 6.000. Va a haber más facilidades que el año pasado porque, además del parking interior, ahora está el exterior. Además, no vamos a coincidir en horario con ningún partido de la Real -algo que sucedió varias veces el pasado año y que redujo mucho la asistencia al pabellón-, eso lo prometo al 100%".

El Lagun Aro ha hecho frente a la crisis económica reduciendo su presupuesto de los 5,8 millones que presentó el año pasado a los 5 escasos con los que competirá esta campaña: "No me atrevo a hacer un ranking, porque cada cuál sabrá que presupuesto dice que tiene, pero estamos en ese grupo de equipos entre 4,5 y 5,5 millones".

La razón del descenso hay que buscarla en la inversión privada, porque la aportación pública sigue siendo parecida: "Algunos patrocinadores pequeños no continúan. Es lo que más nos está costando. El Ayuntamiento mantiene su ayuda, la Diputación ha subido a 1.245.000 euros y el Gobierno Vasco ha bajado un 15% respecto a los 250.000 euros que aportó la pasada campaña". Álvaro Bilbao, vicepresidente del club, añadió que "este año y el siguiente serán delicados económicamente. Es el momento de ser pacientes, pero este modelo no es sostenible, necesitamos herramientas para crecer".

La disputa de Copas y Supercopas en Vitoria y Bilbao han hecho que el Consejo del Gipuzkoa Basket también piense en albergar alguna competición: "Sería bonito traer una Supercopa, porque eso traería consigo unas reformas en Illumbe. 2016 -año en el que Donostia aspira a ser Capital Europea de la Cultura- puede ser un buen momento".