TRAS la disputa de la última jornada, el Lagun Aro GBC sigue contando con una diferencia sobre el descenso, que marca el Xacobeo, pero el resto de resultados le perjudicaron, ya que algunos equipos que podían considerarse como rivales directos se están escapando de forma casi irremediable y sólo cabe la posibilidad real de dar caza al Alicante. Por tanto, y dejando a un lado al hundido CB Murcia, cuyo descenso se puede confirmar en dos o tres jornadas, la pelea por evitar el segundo puesto de descenso se ha reducido a tres equipos: el Lagun Aro, el Alicante y el Xacobeo.
Con este panorama afronta el equipo de Laso las últimas ocho jornadas, es decir, el último cuarto liguero. Trasladando la liga regular a la duración de un partido, se podría decir que el Lagun Aro ha hecho un gran primer cuarto, que ha mantenido el tipo a duras penas en el segundo y que se ha venido abajo en el tercero. Ahora le quedan diez minutos -ocho partidos- para reaccionar y sumar las suficientes victorias para lograr el objetivo.
En este tramo final sólo hay un enfrentamiento directo, el que dirimirán el 11 de abril el Xacobeo y el Alicante, que puede ser clave en el desenlace. Además de la victoria, se jugarán el basket-average, con los alicantinos defendiendo el +7 de la primera vuelta.
El resto de averages ya están decididos: el Lagun Aro lo tiene ganado con el Alicante y perdido con el Xacobeo, lo cual aprieta aún más la clasificación, en la que el Alicante, con diez victorias, va por delante. Nueve triunfos tiene el Lagun Aro y ocho el Xacobeo.
El riesgo para los de Laso es evidente, ya que una derrota este fin de semana ante el Gran Canaria, unida a una probable victoria de los gallegos frente al Murcia, le haría bajar a la penúltima posición.
Problemas
Mala dinámica y el calendario
El principal problema para el Lagun Aro, además de su mala dinámica -dos victorias en los últimos doce partidos-, es el durísimo calendario que debe afrontar, especialmente en las próximas cuatro jornadas, en las que se medirá a Gran Canaria, Joventut, Estudiantes y Barcelona, todos ellos entre los nueve primeros clasificados.
Después, los rivales serán tres equipos de la zona media -Valladolid, Granada y Fuenlabrada-, además del Caja Laboral. Serán necesarias al menos dos o tres victorias para salvarse, aunque todo depende de los resultados del Xacobeo y el Alicante.
Lo bueno es que ni gallegos ni alicantinos tienen un calendario mejor. Además del duelo directo que mantendrán, el Alicante se mide a seis conjuntos clasificados entre los nueve primeros y a otro de la zona media, Bilbao Basket, mientras que el Xacobeo se enfrenta a cinco equipos de play-off, también al Bilbao Basket y al Murcia. Es decir, ninguno lo tendrá nada fácil para sumar.
En tierra de nadie
Cinco equipos en la zona media
Por encima del Alicante hay un nutrido grupo de cinco equipos con once victorias en su casillero. Son el Bilbao Basket, el Valladolid, el Granada, el Manresa y el Fuenlabrada, que están a dos victorias del play-off y tienen tres de renta sobre el descenso.
Todos aspiran a pelear por entrar en los ocho primeros puestos, aunque tampoco pueden confiarse, porque una mala racha les podría meter en problemas.
En cualquier caso, será difícil que el Lagun Aro dé caza a alguno de estos cinco equipos, ya que, además de contar con dos triunfos menos, con el Bilbao Basket y el Manresa tiene el average perdido y con los otros tres cedió en la primera vuelta: por cuatro ante el Valladolid, por doce frente al Granada y por 16 contra el Fuenlabrada, el equipo con el que cerrará la liga. El último cuarto liguero se presenta agónico para el conjunto entrenado por Laso.