Síguenos en redes sociales:

'Sustraiak eta ahotsak', un proyecto para la integración de inmigrantes en la cultura vasca

Con tres sesiones que se celebrarán en el convento de Santa Teresa, la iniciativa busca integrar a las personas extranjeras en la cultura local

'Sustraiak eta ahotsak', un proyecto para la integración de inmigrantes en la cultura vascaN.G

La iniciativa 'Sustraiak eta ahotsak. Raíces conectadas', promovida por la Diputación de Gipuzkoa, buscará crear un espacio en este territorio para que las comunidades de personas migrantes tomen parte activa en su vida cultural.

Según informa el Departamento foral de Cultura en una nota, el proyecto se materializará en tres sesiones que "buscarán fomentar el encuentro entre diversas expresiones culturales, identidades y experiencias de vida", así como "escuchar, visibilizar y dar espacio a las voces de personas y comunidades que viven en el territorio y forman parte activa de él".

Todas las sesiones se desarrollarán en el salón de actos del Convento Santa Teresa con una doble dinámica: una primera parte dedicada al debate y la reflexión sobre la identidad y experiencias de vida, y una segunda centrada en expresiones culturales.

Las sesiones

La primera sesión tendrá lugar el 28 de octubre, con una conversación entre Ester Castiñeira y Maikel Rodríguez, que culminará con un breve concierto del grupo cubano Son, integrado por el propio Rodríguez (percusión), por Alejandro Martínez Chávez (trompeta), por Susana Alonso Martínez (voz) y por Yamel Romero Soto (piano).

La segunda, prevista para el 12 de noviembre, correrá a cargo de la entidad de Booloo Senegal, ('Hacer grupo' en senegalés), mientras que la tercera se celebrará el 9 de diciembre de la mano de la asociación colombiana Ecocrea.

Iniciativa de integración

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha dicho que este proyecto no pretende ser una iniciativa efímera, ya que su propósito es que las personas y colectivos participantes no sólo compartan su experiencia en una sesión concreta, sino que pasen a formar parte del panorama cultural guipuzcoano, integrándose en su tejido creativo y social,