Martxelo Rubio: “Cuando hice esta obra empecé a fijarme en cuánta gente está sola en la vida”
Entre el viernes y el sábado, el Teatro Principal acogerá ‘52 hercios/52 hertz’, una obra sobre la soledad no deseada.
"Cuando hice esta obra, comencé a darme cuenta de cuánta gente está sola”. Para Martxelo Rubio, como para el resto de actores de 52 hercios/52 hertz, el proceso de creación de esta obra de teatro ha sido todo un aprendizaje. Rubio, junto a los actores Dorleta Urretabizkaia y Aitzol Iraola, el dramaturgo José Antonio Vitoria; la directora de Adinberri, Rakel San Sebastián; coordinadora del plan de ciudad Donostia Lagunkoia, Eva Salaberria; y el director gerente de Donostia Kultura, Jaime Otamendi, han presentado este martes la obra que se llevará escena del Teatro Principal de Donostia, este viernes y sábado en euskera, y el domingo en castellano.
52 hercios, según ha recordado Vitoria, es parte de un proyecto mayor que aborda la cuestión del aislamiento social, un problema que padecen, principalmente, los jóvenes y los ancianos. La obra de teatro cuelga de la iniciativa denominada El eco, que impulsa Ados Teatroa, que también desarrolla los audiovisuales Bibliotecas humanas, piezas de carácter documental de individuos que cuentan a cámara su padecimiento. Algunas de esas piezas se pudieron ver en el último Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia.
El título de la obra, hace referencia a una ballena, sorda de nacimiento, que emite su cántico a esa frecuencia, distinta al resto de su especie, lo que hace que ninguna otra pueda responderle. Este caso se utiliza metafóricamente para hablar del aislamiento.
Así, para llevar a cabo el guion de 52 hercios/52 hertz, Ados Teatroa se basó en los testimonios reales de las personas entrevistadas. Eso sí, la obra no se construye mediante sketeches independientes, si no que han relacionado todas las historias, ese “mosaico de distintas soledades” en una “dramaturgia completa”. “No es una obra testimonial, pero sí que parte de una serie de testimonios”, ha contado Vitoria, que ha coescrito el texto con Garbi Losada.
Elenco
Una de cada cinco personas de las sociedades industriales vive en soledad y, además, lo hace en silencio, tal y como ha recordado Otamendi. El proyecto de El eco busca visibilizar este padecimiento. Además de Rubio, Iraola y Urretabizkaia –alterna su papel con Ainhoa Aierbe–, completan el elenco Joseba Apaolaza y Amaia Irazabal.
Urretabizkaia ha explicado que comenzaron los ensayos sin texto, algo poco habitual en la profesión. Con lo que sí contaron es con una serie de perfiles de personajes escritos en base a personas reales. A partir de ahí, cada actor fue configurando cada papel, aportando también desde su propia experiencia, hasta llegar a un texto cerrado. “Es un lujo trabajar así”, comenta Urretabizkaia.
Rubio, por su parte, ha añadido que fue un proceso “muy enriquecedor y grato”. En este sentido, ha contado cómo el primer día de ensayo llevaron a cabo un ejercicio en el que cada uno debía escribir sobre una persona que consideraba que vivía ensoledad. El actor decidió hacerlo sobre un hombre con el que suele coincidir en su barrio. Desde ese momento percibe con mayor facilidad a las personas en soledad. “Está obra te sensibiliza”, asegura.
Por último, Iraola, que se sumó al proyecto en el último momento, comenta lo interesante que le ha resultado por añadir pequeños detalles, desde lo propio, a sus personajes.
52 hercios/52 hertzse representará el viernes y el sábado a las 19.30 horas y el domingo, en cambio, a las 19.00 horas.
Temas
Más en Cultura
-
La Filmoteca Vasca proyectará 14 títulos clásicos hasta fin de año en su ciclo Klasikoak
-
La artista Nisa Goiburu repasa su más de medio siglo de trayectoria artística en Cristina Enea de Donostia
-
Madonna revela que contempló el suicidio durante la lucha por la custodia de su hijo Rocco
-
La escritora Luisa Etxenike recibirá el sábado el Premio Mario Onaindia